Esta afirmación corresponde a Eleodoro Vides, de la comunidad de Volcán Blanco, quien considera importante la labor que desarrolla la mujer en las comunidades campesinas, ya que son ellas las que se preocupan por alimentar a la familia.
“Sabe que hay que trabajar para producir y alimentar a la familia”, destacó.
Nelly Soruco, dirigente de la Federación de Campesinos, indica que todavía hay mucho por hacer para darle el valor e importancia que tiene la mujer en el área rural. Aunque existen mujeres que participan en la vida política, no logran tener una influencia efectiva en la búsqueda de reivindicaciones para las mujeres, especialmente del ámbito rural.
“La mujer todavía está muy bajoneada. Hay organizaciones de mujeres como las Bartolinas y las Juanas, que solo trabajan para su asociación y para unas cuantas”, indicó.
Lucinda Labra, presidenta de la Asociación Departamental de Apicultores de Tarija (ADAT), resalta la participación de la mujer rural en los ámbitos estatales, donde se han logrado cambios trascendentales en beneficio de las mujeres. Por lo tanto, su participación es necesaria para continuar actualizando las normas que contribuyan a mejorar la situación de las mujeres rurales.
“De las 23 asociaciones de apicultores en el departamento, 14 están presididas por mujeres”, manifestó.
Recientemente, El 15 de octubre, se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha dedicada a valorar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito rural. Su labor es crucial para el desarrollo de las comunidades, la lucha contra la pobreza y la promoción de la seguridad alimentaria.