CONVOCATORIA EXTERNA
Proceso de selección: ACLO/CHUQ/010/2024 OR-6 TÉCNICO/A SOCIO-AMBIENTAL
LA ORGANIZACIÓN:
FUNDACIÓN ACCIÓN CULTURAL LOYOLA “ACLO”, es una entidad sin fines de lucro, constituida por la Compañía de Jesús en Bolivia, hace 58 años, con personalidad jurídica reconocida por el Estado Plurinacional de Bolivia, legalmente inscrita en el Registro Único Nacional, que desarrolla actividades en el sur del país, contando con cuatro oficinas regionales: Chuquisaca, Tarija, Potosí y Chaco, siendo nuestra misión: “Somos una institución de inspiración cristiana-ignaciana liberadora y con voz propia que desde el Sur de Bolivia y, a través de nuestras acciones de promoción social, económico productivas, educativas-comunicativas, incidencia política y medio ambiental, buscamos cambios estructurales para lograr una “Vida Buena”.
EL PROYECTO:
El proyecto para el cual se requiere el personal demandado, se denomina: “CULTURA DE PAZ Y DIÁLOGO PARA VIVIR BIEN EN EL SUR DE BOLIVIA – FASE II”, el cual es financiado por la agencia de cooperación WFD y el Servicio Civil para la Paz de la cooperación alemana. El proyecto es una segunda fase del proyecto con el mismo nombre que se ejecutó en el periodo 2018 a 2021. La segunda fase del proyecto, consiste en la aplicación de todo lo desarrollado y aprendido en la primera fase, primero, priorizando conflictos ambientales en torno a áreas protegidas y segundo, priorizando conflictos de carácter socio ambiental, relacionados a la gestión de residuos sólidos en los distritos periurbanos 5, 6 y 7 del municipio de Sucre.
OBJETIVO GENERAL
Las copartes y los grupos meta del Servicio Civil para la Paz promueven una cultura de la convivencia pacífica, contribuyen a una superación no violenta de los conflictos en la sociedad a través del diálogo y de la búsqueda del consenso y se comprometen con la protección y el cumplimiento de los derechos humanos. Corresponde al objetivo general para todas las instituciones (copartes) que participan del programa del Servicio Civil para la Paz.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Las copartes del Servicio Civil para la Paz y sus grupos meta apoyan procesos de diálogo entre diversos actores (estatales, de la sociedad civil y privados) y contribuyen de esta manera a estructuras para una toma de decisiones participativa y democrática.
- Las copartes del Servicio Civil para la Paz fortalecen y acompañan a los grupos meta en la realización de sus derechos humanos.
ÁREA DE ACCIÓN DEL PROYECTO
Las áreas geográficas de actuación del proyecto serán:
- Parque Nacional (PN) y Área Natural de Manejo Integral (ANMI) Serranías del Iñao (Padilla/ Villa Serrano / Monteagudo / Villa Vaca Guzmán – especial énfasis en comunidades de Padilla y villa Serrano), en adelante Área Protegida Iñao.
- Parque Nacional (PN) y Área Natural de Manejo Integral (ANMI) l El Palmar (Presto), en adelante Área Protegida Presto.
- El área periurbana dl municipio de Sucre: Distritos de Sucre 5,6 y 7.
PROPÓSITO Y FUNCIONES DEL CARGO
El o la profesional integrará un equipo mixto de trabajo, siendo sus funciones principales las siguientes:
Propósito
Fortalecer capacidades de líderes y comités de gestión de áreas protegidas de Chuquisaca, para implementar y mitigar conflictos socio ambientales mediante el diálogo constructivo.
Funciones
- Desarrollar eventos de capacitación con comités de gestión de áreas protegidas de Chuquisaca y lideres sociales comunales.
- Acompañamiento de conflictos identificados en comunidades de áreas protegidas de Chuquisaca para la transformación constructiva de conflictos socio ambientales
- Promover la transformación constructiva de conflictos socio ambientales en comunidades de las áreas protegidas.
- Coordinar y articular con los SERNAPs de Presto, Iñao. y otras instituciones para la realización de intercambio de experiencias entre comités de gestión compartida.
- Apoyo a la implementación de planes de gestión de áreas protegidas
- Implementar las actividades del proyecto con el enfoque de teoría del cambio.
REQUISITOS INDISPENSABLES:
- Contar con estudios de licenciatura en ingeniería ambiental o ramas afines.
- Tener una experiencia profesional mínima de 1 año en trabajo, preferentemente en ONGs con enfoque de trabajo rural.
- Experiencia de manejo de metodologías de capacitación con personas adultas.
- Conocimiento del enfoque de educación popular.
- Experiencia de trabajo con organizaciones sociales.
- Aptitud para la interacción social con grupos de agricultores/as, hombres y mujeres, jóvenes y adultos.
- Licencia y experiencia de conducción de vehículo.
- Disponibilidad para viajar y permanecer en el área rural.
Competencias personales y sociales:
- Actitud proactiva e iniciativa propia
- Trabajo en equipo y colaborativo
- Comunicación fluida y constructiva
- Trato amable y respetuoso en el equipo y grupos meta
REQUISITOS DESEABLES
Se valorará positivamente formación y experiencia de trabajo demostrable en:
- Conocimiento de conceptos y métodos de transformación de conflictos y cultura de paz.
- Transversalización de enfoque de derechos, comunicación popular, género, generacional e interculturalidad.
BASE DE TRABAJO:
La base de trabajo será la ciudad de Sucre, con desplazamiento frecuente a las zonas de intervención del proyecto.
INFORMACIÓN PARA LA POSTULACIÓN:
Las personas interesadas en postular deberán ingresar al link:
https://drive.google.com/uc?id=1Ek-YzvTsna6QQxHNqDrSoojjeoI7kCZC&export=download
http://aclo.org.bo/convocatorias para descargar el formulario de postulación, llenar y remitir a las direcciones de correo electrónico:
aclochuquisaca@aclo.org.bo y coord.rr.hh@aclo.org.bo
Hasta el día lunes 21 de octubre a horas 23:59, del 2024.
Tanto hombres como mujeres, de diferentes edades, tendrán las mismas oportunidades de participar en la presente convocatoria.
Fundación ACLO no solicita ningún pago de dinero en ninguna etapa del proceso de reclutamiento.