Skip links
blank

Pueblos indígenas del Chaco enfrentan crisis hídrica y climática urgente.

Gran Chaco, 22 de octubre del 2024.- Paulina Cuevas, Mburuvicha Zonal de la APG Villa Montes, expresó su preocupación sobre la grave situación de acceso al agua en las comunidades del Chaco. En entrevista con Radio ACLO Chaco, manifestó que muchas familias dependen de cisternas para su suministro, mientras que otras apenas cuentan con pozos para el consumo humano y animal. La escasez de lluvias ha agravado la sequía, dificultando la siembra y la producción de alimentos, afectando directamente a los agricultores del Chaco.

Cueva también mencionó que, a pesar de la reciente lluvia, que trajo alivio tras un periodo de incendios y sequías, los desafíos persisten. “Las costumbres de trueque que antes eran comunes han desaparecido; ahora cada hogar debe luchar por su subsistencia, ya sea a través del trabajo externo o la compra de alimentos”, señaló. Esta situación refleja el impacto de la crisis climática y la falta de apoyo gubernamental para las comunidades más vulnerables.

La líder indígena solicitó a las autoridades un enfoque más efectivo en la asistencia a las comunidades, garantizando alimentos, semillas y maquinaria agrícola necesarias para la seguridad alimentaria. “Es fundamental que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas y que se implementen políticas que aseguren un futuro digno para nuestras familias”, concluyó Cuevas, instando a una mayor visibilidad de las necesidades de la región del Chaco.

LES/ACLO Chaco.

Leave a comment

Translate »