Son 60 familias que perdieron el 100% de su producción agrícola por una inundación suscitada la tarde del 8 de octubre, mientras aguardan la presencia de las autoridades decidieron iniciar las tareas de rehabilitación de sus terrenos por mano propia.
“Hay una parte de una quebrada de aproximadamente 3 metros que tienen que limpiar para habilitar su sequia…todos los comunarios , toda la familia niños y adultos están trabajando, nosotros necesitamos agua para rehabilitar los cultivos hay lugares donde hay 1,2 y hasta tres metros de tierra que se tienen que limpiar ”, informó Mijaíl Mamani, secretario general de la provincia Nor y Sud Cinti a tiempo de precisar que son alrededor de 3 km de sequia que fue totalmente obstruidas por el arrastre de tierras.
El dirigente junto a otros comunarios de base advirtió con iniciar movilizaciones a partir de esta semana, si las autoridades no realizan el envío de maquinaria para que refuerce las tareas de rehabilitación, presencia del SEDCAM , la presencia de técnicos de la municipalidad para que guíen las tareas de rehabilitación de los terrenos y apoyo para las familias que perdieron la totalidad de su producción, ganado y hasta viviendas.
“Las familias están llorando, están desesperadas, ellos dicen ¿con que vamos a subsistir?, más cuando ha subido tanto la canasta familiar, por eso quieren rehabilitar su sequia para poder sobrevivir”. La mañana de este lunes el dirigente junto a otros pobladores llegó hasta el poblado de Incahuasi para insistir con el pedido ya que hasta el momento la alcaldía no habría apoyado en nada a la localidad afectda.
La semana anterior el alcalde de Incahuasi, Florencio Ortega declaró desastre natural en todo el municipio debido a que 1.300 familias perdieron la totalidad de sus sembradíos por granizadas e inundaciones suscitadas desde inicios de octubre en este municipio, a través de este medio, informó además que técnicos de la municipalidad estaban trabajando en la rehabilitación de los terrenos.