Esta es una de las alternativas gestionadas por la central de comunidades campesinas de la provincia Cercado, que, en reunión con la dirección de sustancias controladas, acordaron realizar los trámites necesarios para acceder a más de 120 litros de diésel, de acuerdo al decreto supremo 2243 del año 2015, que establece el procedimiento para la compra y transporte de volúmenes comprendidos entre ciento veintiún (121) litros hasta mil doscientos (1.200) litros de diésel oíl destinados al consumo propio de los productores agropecuarios, así como los mecanismos de control y fiscalización.
“Es un trámite de documentación que nos permite a los productores y a los tractoristas obtener una tarjeta de operaciones, Tarjeta B-SISA, de la dirección de sustancias controladas YPFB, a través de la ANH”, explicó.
Según el decreto, los “productores agropecuarios se registrarán de manera gratuita en la Dirección General de Sustancias Controladas, previa presentación del certificado de inscripción en el padrón nacional de contribuyentes en el Régimen General de Tributación o en el Régimen Agropecuario Unificado, o el Certificado de “No Imponibilidad” otorgado por el Servicio de Impuestos Nacionales, según corresponda, y otros requisitos establecidos en la normativa vigente”.
Son cinco los requisitos que deben cumplir los productores agropecuarios para poder adquirir más de 120 litros de combustible.
Entre los documentos que deben presentar están: una fotocopia de su carnet de identidad; fotocopia del acta de elección del secretario general de la comunidad; una certificación que tiene que dar el secretario general indicando cuántas hectáreas va a trabajar el tractorista; y con esa documentación deben apersonarse a impuestos nacionales para obtener un certificado que indique que no factura. Con esa certificación y los otros documentos deben presentar a la dirección de sustancias controladas, quienes entregarán toda la información a la ANH, que es la encargada de entregar la tarjeta B-SISA. Este trámite podría tardar entre dos y tres días, según la información brindada por el dirigente campesino.