Skip links
blank

La celebración del Día de Todos los Santos: Un encuentro con las “almas queridas”

El Día de Todos los Santos es una ocasión de gran relevancia, donde las familias se reúnen para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos que han partido. Juan Flores, costumbrista de tarijeño, describe esta fecha como una oportunidad única para sentir la cercanía de aquellos familiares que ya no están físicamente con nosotros. La anticipación y el fervor llenan los hogares días antes de la celebración, mientras las familias se preparan para conmemorar este día tan significativo.

Flores resalta que, en Tarija, la comunidad mantiene vivas sus tradiciones al momento de celebrar esta festividad con las costumbres locales impregnan cada rincón, creando un ambiente especial que honra la memoria de quienes han fallecido y fortalece los lazos familiares.

“Significa que es el único día en el que podemos sentir a nuestras familias que ya se fueron de esta tierra. Entonces, los tarijeños esperamos con ansias celebrar con ellos y, sobre todo, sentirlos ese día de todos santos”, menciona Flores.

Una tradición boliviana que resiste al olvido

En Bolivia, la festividad de Todos Santos, también conocida como Día de las Almas, es una celebración de gran importancia cultural. Familias enteras se preparan para recibir a las almas de sus seres queridos fallecidos, honrando su memoria con altares llenos de ofrendas.

Las llamadas “escaleritas”, elaboradas con masa y adornadas con dulces, son una parte esencial de estos altares, simbolizando el camino que las almas recorren para llegar a sus familias. Además de las “escaleritas”, se preparan las comidas y bebidas favoritas de los difuntos, demostrando el amor y el recuerdo que aún perdura.

Ya en el caso de Tarija y particularmente de la comunidad de Chaguaya, municipio de Padcaya, Antonio Montero, habitante de la zona, destaca que un aspecto central de la tradición del Día de Todos los Santos es la práctica de rezar por las almas, un acto que une a la comunidad en un ambiente de respeto. Familiares y amigos se reúnen para orar juntos, creando un vínculo espiritual con quienes han partido.

“La costumbre de la gente es ir casa por casa rezando y alzando las ofrendas”, dice Montero.

Sin embargo, esta milenaria tradición enfrenta desafíos. La influencia de festividades como Halloween, con su enfoque comercial, amenaza con desplazar la esencia de Todos Santos. El entrevistado expresa su preocupación por el desinterés de las nuevas generaciones, cada vez más influenciadas por la tecnología y las tendencias globales, en las costumbres ancestrales.

Leave a comment

Translate »