En fecha 30 de octubre se llevó adelante el festival cultural en la Unidad Educativa Pedro Arraya de la Comunidad de Chacopampa, con la participación de todos los actores educativos (Estudiantes, padres y madres de familia, maestros y maestros y director de núcleo). Entre lo presentado en el evento cultural se destaca la danza, las narraciones ancestrales, las herramientas ancestrales para la producción, entre otros.
Fueron varios stands donde se mostraron las características culturales de las comunidades aledañas al núcleo educativo. Al intermedio del evento se hizo la inauguración del Espacio Cultural como estrategia metodológica para concreción del currículo regionalizado quechua; además, de presentar el Calendario Agrofestivo de la comunidad.
Se desataca que estas estrategias metodológicas (Espacio Cultural y Calendario Agrofestivo) se implementa en el nivel secundario, lo cual responde de gran medida a los contenidos curriculares de este nivel: por ejemplo: Área de Música, con los instrumentos propios del lugar; Área de Técnica tecnológica, denotando los instrumentos eléctricos y no eléctricos que se utilizaban en los años de 1900 adelante, etc.
Lic. Damián Mollo (Director Unidad Educativa Pedro Arraya). Concluido el evento el director de la Unidad Educativa mencionada lo siguiente: <Buenas tardes, estamos dentro del espacio cultural el cual tiene como objetivo es usar para una estrategia pedagógica dentro del desarrollo curricular en las áreas de biología, técnica y tecnología general especializada, música, y el área de textiles y confecciones. Qué importante es trabajar estos articulando los saberes y conocimientos ancestrales que tiene nuestro pueblo de Chacopampa. Articulando siempre el currículo regionalizado armonizado al plan base curricular
Lugar de la nota: Municipio de Tupiza
Responsable de la nota: Miguel Ángel Quentasi Oré