Magaly Tarifa, Secretaria de Desarrollo Productivo de la Subcentral de Tolomosa, informó que, debido a una observación planteada por la unidad gestora del Programa Solidario Comunal (PROSOL) sobre un invernadero que fue derribado por un ventarrón y una granizada ocurridos en esa gestión, no pueden subsanar esta situación. Esto se debe a la falta de un informe de instituciones como el municipio o la gobernación, que son necesarios para respaldar su solicitud.
“Un invernadero se ha caído, pero no ha sido porque nosotros lo hayamos tirado; ha sido consecuencia de un desastre natural. Ha llovido intensamente, con ventarrones y granizadas, lo que ha provocado que el invernadero caiga al suelo. Esa es la razón por la cual el invernadero no está funcionando”, explicó.
Debido a la escasa ayuda recibida de las instituciones en situaciones de desastre, muchos productores individuales no reportan este tipo de fenómenos porque sienten que no son escuchados ni atendidos por las autoridades. En este sentido, las pérdidas sufridas por los productores son asumidas por ellos mismos.
“Usted sabe, si nosotros no decimos nada, las instituciones no van. A pesar de que enviamos fotografías y toda la información necesaria”, indicó la dirigente y productora de la zona.
La dirigente campesina espera que la unidad gestora del PROSOL cumpla con lo propuesto en la última reunión comunitaria, donde se comprometieron a realizar una nueva visita para solucionar esta observación que lleva diez años sin poder recibir beneficios.
“Han dicho que van a hacer una nueva visita, y esperamos que en esa ocasión se subsanen estas observaciones”, remarcó.