Gran Chaco, 8 de Noviembre de 2024.- La Escuela de Periodismo Indígena (EPI) es un proyecto de ORE y está dirigida por Elías Caurey, que está implementando un innovador proyecto de comunicación ambiental en el territorio de Charagua Iyambae, en colaboración con diversas instituciones como el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae, la Fundación Centro Arakuarenda y las capitanías del territorio. Este proyecto tiene como objetivo formar a jóvenes en comunicación ambiental, centrándose en la conservación de las áreas protegidas de la entidad, a través de una especialización en tres módulos, que concluirá con la producción de un cortometraje titulado “Tarema. Guardián del Territorio Charagua Iyambae”.
La producción audiovisual que está siendo grabada, en su mayoría en lengua guaraní, tiene como propósito destacar la importancia de las cinco áreas protegidas en Charagua Iyambae: Guajukaka, Irenda, Kaa iya, Ñemiguasu, Otuquis y la recientemente creada las riberas de Parapetí. El trabajo se lo está haciendo con un enfoque intracultural e intercultural, el proyecto busca sensibilizar sobre la conservación del territorio, que abarca 74,000 km², de los cuales casi el 70% son áreas protegidas. El cortometraje será un reflejo de la riqueza natural del lugar y la relevancia de cuidar estos espacios.
El proyecto cuenta con el apoyo de PEW y en sus anteriores fases estuvieron IWGIA y WWF, se encuentra en pleno proceso de grabación y se espera que esté listo para su presentación en diciembre, primero en Charagua Iyambae y luego en algún cine de Santa Cruz. Además de esta producción, la Escuela de Periodismo Indígena sigue promoviendo la formación de nuevos comunicadores, con un enfoque en la intraculturalidad y el fortalecimiento de la identidad de los pueblos indígenas de la región del Chaco boliviano.
LES/ACLO Chaco.