Skip links
blank

Concejal alerta sobre el crecimiento urbano desordenado y la falta de voluntad política en Tarija

Recientemente, se recordó el Día Mundial del Urbanismo, que se conmemora el 8 de noviembre en más de 30 países a lo largo de cuatro continentes. Esta fecha destaca la importancia de la planificación en el desarrollo y gestión de comunidades urbanas sostenibles, enmarcadas dentro del ordenamiento regional correspondiente.

Sobre el tema, el Presidente del Concejo Municipal de Tarija y la Provincia Cercado, Fernando Castellanos expresa su preocupación por el crecimiento urbano desordenado que afecta a la ciudad de Tarija, particularmente en lo que respecta al manejo de cuencas y la preservación de recursos naturales.

“Es un tema bien complejo. Lamentablemente, la ciudad de Tarija ha crecido de manera muy desordenada en temas muy sensibles, como el manejo de cuencas. Dentro del manejo de cuencas está el manejo de nuestros ríos y de nuestras quebradas, y eso nos preocupa porque en el pasado se han eliminado quebradas completas.”, explica.

Castellanos señala que la expansión urbana descontrolada ha llevado a la eliminación de quebradas, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales y pérdidas económicas. Enfatiza que, si bien se han creado normas para proteger los ríos y quebradas, la falta de voluntad política para hacerlas cumplir es un obstáculo importante para la protección del medio ambiente.

PROFESIONAL ARQUITECTO

Adrián Ávila arquitecto y experto en urbanismo, expresa su preocupación por el crecimiento urbano desordenado que ha experimentado la ciudad de Tarija en los últimos años. Ávila critica la falta de planificación urbana en el pasado, lo que ha resultado en calles angostas, ausencia de áreas verdes y la proliferación de asentamientos informales.

“Lamentablemente, en nuestra ciudad hace muchos años que se ha dejado de planificar el crecimiento urbano, Es más, se ha dejado que crezca la ciudad desordenadamente. Ustedes saben con muchos asentamientos el día de hoy se está regularizando prácticamente, porque no hay otra cosa que se pueda hacer”, indica Ávila.  

Ávila lamenta que la falta de cumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial anterior, elaborado en 2006, haya contribuido al problema actual. No obstante, ve con optimismo el nuevo plan, que proyecta una visión de la ciudad para los próximos 20 a 30 años.

Leave a comment

Translate »