Skip links
blank

Promoción vocacional y apertura de oficina litúrgica, desafíos del post centenario de la Diócesis de Tarija

Adhemar Gudiño, vicario pastoral de la Diócesis de Tarija, presentó las prioridades para afrontar, luego de haberse cumplido los 100 años de la diócesis, que un 11 de noviembre de 1924 el Papa Pío XI, por medio de la bula papal, fundó las diócesis de Tarija, Potosí y Oruro, pertenecientes en aquel tiempo a la Arquidiócesis de La Plata.

“La diócesis de Tarija se fundó con dos parroquias urbanas: San Bernardo (la Catedral) y San Roque; y siete parroquias rurales: San Lorenzo, San Francisco de Tomayapo, Nuestra Señora del Rosario de Yunchará, Inmaculada Concepción del Valle, Purísima Concepción de Padcaya, Santa Ana y San Luis de Entre Ríos”, indicó el Sacerdote.

Hoy, la diócesis de Tarija, a sus cien años de vida y misión, abarca todo el departamento, a excepción de Villa Montes. En la actualidad existen 27 parroquias, zonas pastorales, cuasiparroquias, capellanías, movimientos laicales e instituciones sociales, de salud y educativas que llevan adelante la tarea evangelizadora de la Iglesia Católica en Tarija.

“Con mucha alegría proclamamos el tema central y principal: la promoción vocacional. Un llamado a todo el pueblo de Tarija a rezar y trabajar por las vocaciones de nuestra iglesia local y universal”, indicó.

Otra de las tareas que se desarrollará en el 2025 es la apertura de la oficina de liturgia: “un lugar que forme y prepare a todos los fieles cristianos de nuestra diócesis”, señaló.

Reflexionó que la iglesia sigue en camino y seguirá anunciando la buena noticia; pidió a la población orar para mantenerse fieles al llamado que hace Dios.

“Nos ponemos bajo la protección de nuestra madre, María Santísima, y de nuestro patrón, San Roque, que acompañe y bendiga nuestras actividades pastorales”, dijo Gudiño.

Leave a comment

Translate »