Ante la creciente preocupación por la tala excesiva de árboles nativos en un bosque húmedo de la provincia Cercado, comunidad de Alto Potreros, se está organizando una audiencia pública para discutir su protección. El evento busca la participación de diversos sectores, incluyendo autoridades gubernamentales, organizaciones ambientales, colegios profesionales y la población local.
“Bueno, estamos organizando este jueves una audiencia pública. Si el tiempo nos permite, va a ser en el mismo lugar. Si no, si hay lluvia y no podemos llegar, vamos a hacerla aquí en la ciudad de Tarija. No podemos seguir perdiendo más el tiempo. Se tiene que hacer una audiencia pública con la participación del ejecutivo, la participación de la ABT, la participación también de la parte forestal, los colegios de ingenieros forestales, agrónomos y medioambientales, el comité cívico y las juntas vecinales, porque es un lugar extraordinario. Es uno de los bosques húmedos, quizás todavía relativamente vírgenes”, indicó Fernando Castellanos, Presidente del Concejo Municipal de Tarija y la Provincia Cercado.
Castellanos mencionó que la tala indiscriminada amenaza la biodiversidad de este valioso ecosistema, hogar de especies en peligro de extinción como el cedro. Se ha reportado la tala de 40 a 50 árboles por mes, muchos de los cuales tienen cientos de años. La pérdida de estos árboles no solo impacta la flora y fauna del bosque, sino que también afecta la producción de agua y el potencial turístico de la zona.
En la audiencia se discutirá una propuesta de ley que busca proteger las especies en peligro de extinción y promover el uso sostenible del bosque. La propuesta no pretende convertir el área en un parque nacional, sino establecer mecanismos que permitan la protección de especies como el cedro, la tipa, el ceibo, el gallito y el nogal nativo, al mismo tiempo que se garantiza el sustento de los campesinos que viven en la zona.
El objetivo principal es evitar la destrucción del bosque, crucial para la provisión de agua y un importante recurso turístico. Se espera que la audiencia pública genere un espacio de diálogo constructivo que permita alcanzar un consenso sobre la mejor manera de proteger este valioso patrimonio natural.