Como cada año, el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer marca el comienzo de la Campaña Únete de la Organización de Naciones Unidas (ONU), 16 días de activismo (25 nov-10 dic) que concluyen coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.
En Tarija, Daniela Rojas, Directora de Género de la Administración Departamental, informó que, en un esfuerzo por reducir los índices de violencia contra la mujer, 63 organizaciones de Tarija se han unido para lanzar una campaña interinstitucional. Esta iniciativa, que busca sensibilizar y capacitar a la sociedad, pone un especial énfasis en la formación de periodistas para garantizar una cobertura con perspectiva de género.
Rojas aseguró que a pesar de que las cifras de casos de violencia contra la mujer en Tarija han mostrado una leve disminución en comparación al año anterior, con un total de 2386 denuncias registradas, la situación sigue siendo alarmante. Ante esta realidad, las autoridades y organizaciones civiles han redoblado esfuerzos para combatir este flagelo.
“Es la primera vez que interinstitucionalmente nos hemos abocado en una sola línea contra la violencia. Tenemos un plan de acción de lucha contra la violencia con 63 instituciones, con las que estamos trabajando de forma frontal. Hoy estamos haciendo el lanzamiento de la campaña ‘Súmate’, gracias a Fundación ACLO, donde hemos venido trabajando en un proceso de formación con periodistas y con miembros de la sociedad civil”, indicó Rojas.
Las autoridades hacen un llamado a la sociedad a unirse a la lucha contra la violencia desde el ámbito familiar, fomentando una crianza basada en el amor, el respeto y la responsabilidad. Se insta a la población a transformar los entornos familiares en espacios seguros y saludables para los niños y niñas.
LEMA 2024
Este año, el tema 2024 es “Cada 10 minutos una mujer es asesinada. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” y tiene como objetivo movilizar a todos los miembros de la sociedad ante una alarmante escalada de la violencia contra las mujeres, así como revitalizar los compromisos y exigir responsabilidad y medidas concretas a los responsables de la toma de decisiones.