El exmandatario Evo Morales fue alejado de la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), luego de 27 años de permanecer en el cargo y tras una intensa batalla jurídica y política.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció a Grover García, del ala “arcista”, como presidente del MAS, en el plazo de tres días para dar cumplimiento a una resolución constitucional.
Hasta ayer, Morales seguía acreditado como presidente del MAS, pero con esta decisión el dirigente campesino de la línea arcista, García, pasa a ser reconocido como jefe del partido.
Grover García
García confirmó que el TSE “ya ha reconocido” un congreso partidario realizado en mayo por las organizaciones sociales cercanas al Gobierno, en el que fue elegido como presidente del MAS en reemplazo de Morales.
“La justicia se hace para las organizaciones sociales. Ahora nuestro instrumento político ha vuelto a manos de las organizaciones sociales”, afirmó.
García se declaró “contento y privilegiado”, porque las organizaciones le confiaron la directiva nacional del partido, que, aseguró, lo conducirá junto al llamado pacto de unidad que lo conforman los sindicatos de campesinos, indígenas y obreros afines al Ejecutivo.
Elecciones generales
El TSE solicitó formalmente acreditar a dos delegados para llevar adelante los trámites legales con miras a las elecciones presidenciales de 2025.
Vidal Gómez, dirigente del Pacto de Unidad, mediante sus redes sociales saludó la decisión del Órgano Electoral y reconoció el “retorno de las organizaciones y el pueblo”. Dijo que esta decisión pone fin al autoritarismo y, por tanto, se buscará la unidad del partido.
“Lo logramos, el MAS retornó a las organizaciones sociales, al pueblo, no más dictadura sindical, no más autoritarismo. Unidad, unidad y más unidad”, manifestó.
Evismo rechaza
El equipo jurídico evista del MAS señaló que la sigla del partido azul aún está en manos de Evo Morales, y que la determinación del Órgano Electoral de acatar una resolución constitucional, en la que se reconoce el congreso arcista, responde a un ataque político contra su facción.
“La dirección nacional del MAS todavía está vigente y nosotros exhortamos al Tribunal Electoral haga prevalecer la democracia, caso contrario sería un genocidio político, estarían apuñalando al instrumento político más grande”, dijo la abogada Cecilia Urquieta.
Señaló que esperarán la notificación oficial del TSE para asumir acciones jurídicas sobre la última determinación.
Ala “arcista”
En declaraciones a la prensa, el presidente Regional Urbana de Cochabamba MAS-IPSP, Willy Vargas, dijo que la decisión del TSE es recibida con mucho agrado, porque nuevamente el Instrumento Político “retorna a sus dueños originales”. “Se reconoce el Congreso que se desarrolló el 3,4 y 5 de mayo en El Alto. Ahora, queda a la cabeza de nuestro único presidente de la dirección nacional, nuestro hermano Grover García, convocar a un congreso orgánico para poder debatir nuestro estatuto, que fue aprobado entre gallos y medianoche, acorde al señor Evo Morales”, indicó.
García pedirá a Evo que entregue las oficinas
REDACCIóN CENTRAL
El flamante presidente del MAS, Grover García, afirmó ayer que “se hizo justicia” y anunció que pedirá a la dirigencia saliente, a la cabeza de Evo Morales, que le entregue las oficinas del partido y también presente informes sobre su gestión.
“Vamos a seguir el camino correcto, exigir que la directiva saliente pueda entregarnos como corresponde las oficinas del instrumento MAS-IPSP y también que ellos dejen informes como corresponde, según nuestros estatutos y reglamentos”, dijo .
El dirigente afirmó que, en caso de que Morales y su dirigencia se nieguen a entregar las oficinas y el informe, acudirá a instancias judiciales para que se cumpla con esa obligación.
Actualmente, el MAS tiene su oficina nacional en un inmueble de la zona Miraflores de La Paz. El predio está actualmente controlado por el ala “evista”.