El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) autorizó ayer la extradición a Estados Unidos de Maximiliano Dávila, quien fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) durante el gobierno de Evo Morales.
La decisión, plasmada en un auto supremo, se fundamentó en el cumplimiento de los requisitos legales y el convenio bilateral en materia de extradición.
“Efectuada la revisión de la documentación y las pruebas correspondientes remitidas vía diplomática, se ha determinado, con el voto de siete magistrados a favor y dos disidencias, procederse de manera inmediata con la extradición del indicado ciudadano”, informó el presidente del TSJ, Marco Jaimes.
Jaimes explicó que el excoronel Dávila enfrenta cargos en Estados Unidos por importación de sustancias controladas y manejo de armas relacionadas con narcotráfico, por lo cual sus posibles condenas serían entre 20 años de cárcel hasta cadena perpetua.
En ese marco, el TSJ consideró que los delitos imputados a Dávila en Estados Unidos y sus posibles condenas son superiores a los cargos que tiene en Bolivia, por lo cual procede su extradición.
Jaimes explicó que se notificará con esta decisión a las partes, para proceder con el mandamiento de extradición correspondiente.
Dávila fue detenido en Bolivia en 2022 por cargos de legitimación de ganancias ilícitas. Desde entonces guarda detención en el penal de San Pedro. Es investigado por el presunto envío de drogas desde Bolivia a EEUU cuando trabajaba como jefe antidrogas y debe enfrentar un proceso penal en la Corte del Estado de Nueva York.
En paralelo, es investigado en Bolivia por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.
El TSJ notificará a la Fiscalía General y al juzgado cautelar para cumplir con el auto supremo.
La extradición de Dávila se da tras 34 años, cuando fue extraditado Jorge Roca Suárez, conocido como Techo ‘e Paja.
El caso de Dávila no es el único que involucra a policías bolivianos con redes internacionales de narcotráfico.
Hay antecedentes de otros altos funcionarios, como René Sanabria, quien fue detenido en Panamá, y Omar Rojas Echeverría, en Colombia, entre otros, quienes, en los últimos años, fueron investigados por delitos vinculados al tráfico de drogas.
Dávila intentó salir del país en 2022
El 22 de enero de 2022, Dávila fue aprehendido en Villazón, Potosí, cuando intentaba pasar la frontera con dirección hacia Argentina.
El exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) fue denunciado por colaborar con una organización que refinaba en Bolivia cocaína producida en países vecinos, para luego exportarla a destinos como Estados Unidos, según una investigación oficial.
Fue enviado en febrero de 2022 al penal de San Pedro con detención preventiva por legitimación de ganancias ilícitas.
//LOS TIEMPOS