Gran Chaco, 29 de Noviembre de 2024.– En un encuentro realizado el pasado miércoles 27 de noviembre, en coordinación con el pueblo Guaraní, Tapiete Pablo Ribero, Capitán del Pueblo Indígena Weenhayek, expresó su grave preocupación por la contaminación del río Pilcomayo, que afecta directamente a unas 4.500 familias indígenas en la región Chaqueña. En entrevista con Radio ACLO Chaco, desde Villa Montes resaltó Ribero que la situación del Pilcomayo es un tema de gran complejidad que ha sido discutido ampliamente por diversos sectores, pero aseguró que es fundamental que la perspectiva de los pueblos indígenas sea considerada en la búsqueda de soluciones.
Durante el evento, que no fue una asamblea formal pero sirvió como un espacio para compartir ideas, el capitán detalló que se abordaron las causas de la contaminación, tales como los cambios climáticos y la sedimentación del río, además de los impactos en la fauna piscícola. Destacó que la falta de atención a estos temas podría agravar aún más la situación, especialmente para las comunidades que dependen del río para su sustento, como es el caso de los pescadores. A pesar de que el estudio internacional de IRDF de Francia aún está en curso, el líder indígena señaló que el daño ya es evidente y la urgencia de tomar medidas de protección y alternativas a futuro es inminente.
Finalmente, expresó que este diálogo es solo el comienzo de una serie de encuentros en los que se buscará generar propuestas claras para proteger el río y sus comunidades. Recordó que, aunque algunos sectores productivos están relativamente tranquilos ante la situación, las comunidades indígenas son las más vulnerables y deben ser escuchadas. También afirmó que, en caso de ser necesario, se llevará el documento con las propuestas a instancias internacionales, incluidas la Cancillería y otros organismos competentes, para asegurar que la voz de los pueblos indígenas sean tomadas en cuenta en las decisiones que afecten su futuro y el del río Pilcomayo, en los departamento del sur de Bolivia.
Red: Leoncio Estrada / ACLO Chaco.