En este caso, Carla Paredes, madre de familia, ha expresado su preocupación por la reciente realización del Congreso Educativo Plurinacional en Tarija, destacando la ausencia del representante de la Junta de Padres de Familia como un factor que impide reflejar la realidad educativa de Cercado y las diferencias regionales en Bolivia.
Paredes subraya la importancia de la participación de los padres de familia en este tipo de eventos, ya que son quienes mejor conocen la realidad educativa de sus hijos y pueden aportar valiosas perspectivas.
“Quien más puede hablar de nuestra realidad en Cercado es nuestro representante”, afirma Paredes, argumentando que la educación en Cercado difiere de la de otras regiones como La Paz o Santa Cruz.
Asimismo, Paredes aboga por una serie de medidas para mejorar la calidad educativa en la región:
- Implementación de un bachillerato diversificado por áreas, que permita a los estudiantes elegir una especialización de acuerdo a sus intereses y habilidades.
- Actualización docente permanente, para que los profesores puedan estar al día con las nuevas metodologías de enseñanza y las demandas del mundo actual.
- Reforma del sistema de jubilación de profesores, para facilitar la renovación del cuerpo docente y atraer a nuevos profesionales.
- Priorización de la inteligencia emocional en la educación, para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades para manejar el estrés y la frustración, y no se vean afectados por la presión de las calificaciones numéricas.
Paredes critica el enfoque actual en las calificaciones, que genera estrés en los estudiantes y no refleja su desarrollo integral.
“Una nota no define al estudiante”, afirma, haciendo un llamado a un enfoque educativo más holístico que tome en cuenta las diferentes inteligencias y las necesidades emocionales de los estudiantes.
EL CONGRESO Y SUS CONCLUSIONES
El Congreso Plurinacional de Educación concluyó con la aprobación del cambio en la malla curricular y la asignación del 33% del presupuesto estatal para mejorar la calidad educativa en Bolivia.
Ambos temas fueron incluidos en el documento de conclusiones, el cual fue aprobado por unanimidad por los delegados, salvo los representantes del magisterio urbano, quienes manifestaron su desacuerdo con los ajustes a la Ley 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.