El dirigente campesino, Sail Guerrero, describe una situación crítica en el sector agropecuario de Tarija. Asegura que los productores enfrentan una combinación de factores que amenazan su subsistencia: altos costos de producción, escasez de insumos, desastres naturales recurrentes y la caída de los precios del mercado.
El productor indica que los costos de semillas y combustible se han disparado, mientras que la escasez de insumos esenciales limita la capacidad productiva. A esto se suman las inclemencias del clima. Granizadas, heladas y fuertes lluvias con viento han devastado los cultivos, dejando las parcelas prácticamente destruidas.
“Iniciamos de manera regular por falta de semillas y precios muy elevados, y luego viene el tema del combustible a sumarle. Ahora que estábamos en desarrollo de producción, nos vino una granizada y antes de eso, una helada”, explica Guerrero.
El entrevistado menciona que la situación se agrava con la caída drástica de los precios en el mercado. Productos como la cebolla y la papa se venden a precios tan bajos que no cubren los costos de producción, lo que genera pérdidas significativas para los agricultores. Algunos se han visto obligados a abandonar sus cosechas por la falta de rentabilidad.
Guerrero denuncia la falta de apoyo por parte del municipio, a pesar de las promesas de ayuda. Manifiesta que a diferencia de la respuesta a la inundación en barrios de Tarija y la zona de la feria de la feria de la “Víbora Negra”, donde se organizó un teletón para los damnificados, los productores rurales no han recibido la asistencia necesaria para recuperarse de los desastres naturales
Ante este panorama desolador, Guerrero propone la implementación de seguros agrarios como una medida urgente para proteger a los productores. Asegura que los seguros podrían brindar una red de seguridad financiera ante la volatilidad del clima y los precios del mercado, permitiéndoles recuperar parte de sus inversiones y continuar con la producción de alimentos.