Margarita Quispe, presidente de la Asociación Tarijeña de Personas con Discapacidad Física (ATPEDFI), en entrevista con nuestro medio de comunicación social y en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ha denunciado la falta de avances en materia de inclusión para este sector en Bolivia. A pesar de la existencia de leyes que protegen sus derechos, Quispe señala que estas no se cumplen, lo que se traduce en una continua vulneración de los mismos tanto por parte de las autoridades como de la sociedad.
“No hay muchos avances para las personas con discapacidad. Seguimos siendo vulnerados por las autoridades y por la sociedad. No hay accesibilidad para ningún tipo de discapacidad. En esa parte, estamos un poco decepcionados, tanto de la sociedad como de las autoridades” asegura Quispe.
La falta de accesibilidad es uno de los principales problemas que enfrentan las Personas con Discapacidad en el país. Quispe menciona la carencia de rampas para personas con discapacidad física, y la falta de adecuaciones para personas con autismo, como ejemplos de esta problemática. Indica que la inclusión educativa y laboral son otras de las demandas del sector, que aún no han sido atendidas de manera satisfactoria.
Ante esta situación, Quispe hace un llamado a la unidad y la lucha continua por parte de las Personas con Discapacidad para lograr el reconocimiento y respeto de sus derechos. Su mensaje final es un llamado a la perseverancia y a la unión entre las diferentes asociaciones que representan a este colectivo para exigir que sus derechos sean tomados en cuenta.
DERECHOS
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006 y firmada por 180 países, establece que la accesibilidad y la inclusión son derechos fundamentales. Exige que las personas con discapacidad puedan vivir de manera independiente y participar activamente en la sociedad, instando a los Estados a eliminar obstáculos para su integración y garantizar su acceso a la vida cotidiana.