En la Facultad de Agronomía de la Universidad Juan Misael Saracho, se llevó a cabo el encuentro regional titulado “Construyendo la Estrategia Nacional de Agroecología (ENA) 2025-2035 del Estado Plurinacional de Bolivia”. Este evento reúne a diversas instituciones, tanto públicas como privadas, ONGs, cooperaciones y productores locales, quienes participaron en mesas de trabajo para desarrollar una ruta agroecológica nacional.
Rodrigo Roubach, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó el compromiso del gobierno boliviano, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para impulsar sistemas de agroecología, enfatizando la necesidad de un desarrollo sostenible en la producción de alimentos. Señaló que la organización busca compartir experiencias exitosas de otros países para adaptar las prácticas agroecológicas a los pisos ecológicos de Bolivia. Este enfoque es crucial para garantizar un desarrollo agrícola adecuado y sostenible en el país.
“Este encuentro se alinea con el compromiso del gobierno de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para evaluar los sistemas de agroecología. La FAO busca promover un desarrollo más sostenible en la producción de alimentos, implementando proyectos que aporten conocimientos y realicen un recorrido por todos los departamentos y municipios. El objetivo es ajustar las prácticas agroecológicas a los pisos ecológicos de Bolivia, garantizando así una producción más adecuada”, explicó Roubach.
En el evento, la Mesa de los Valles, en colaboración con la Fundación ACLO y la Plataforma Nacional de Suelos, abordó sobre el proyecto de Transición Ecológica Justa en Bolivia. Su objetivo es desarrollar una Estrategia Nacional de Agroecología que promueva la producción saludable y ecológica, cuidando los suelos y el agua, y garantizando la salud de la población. Esta iniciativa también busca avanzar en la justicia social y ambiental, defendiendo los territorios campesinos e indígenas y promoviendo el cuidado de la madre tierra y los bienes comunes.
“Esta es la Mesa de los Valles, como Fundación ACLO y también miembros de la Plataforma Nacional de Suelos. En el marco del proyecto de Transición Ecológica Justa, estamos aportando desde las construcciones de los productores de los diferentes pisos ecológicos que tenemos en el sur de Bolivia”, indicó Patricia Serrano, Directora de Fundación ACLO, regional Tarija.
Mary Romero de la comunidad de Chillahuatas, perteneciente a la Reserva de Tariquia, indicó que se busca “promover” la transición a prácticas agroecológicas en su comunidad, enfocándose en el uso de abonos y remedios orgánicos, así como en la conservación de semillas nativas. Su objetivo es priorizar la salud de las personas y evitar el uso de productos químicos y transgénicos.