Los efectos del cambio climático se han vuelto cada vez más evidentes en los últimos años, y la microcuenca de Oploca no ha sido ajena a esta realidad. La región ha experimentado sequías prolongadas, la degradación del suelo y su arrastre hacia la cuenca. A pesar de contar con árboles nativos, aún no se ha implementado una gestión sostenible de los recursos forestales ni de la agricultura.
Con el objetivo de contrarrestar estos impactos, la Fundación Acción Cultural Loyola, a través del proyecto “Gestión Sostenible de los Territorios Campesinos, Indígenas Originarios y Periurbanos de la Microcuenca de Oploca, Municipio de Tupiza”, ha venido trabajando desde 2023 en la plantación de al menos 20 hectáreas de pino (Pinus patula) en diez comunidades de la zona. Este esfuerzo involucra a diversos actores, como las comunidades locales, las unidades educativas y el municipio, a través de su proyecto FonaBosque.
El propósito es restablecer bosques en áreas donde no existían durante mucho tiempo, incrementando la densidad arbórea en las zonas áridas. Además, se están creando parcelas agroforestales con un doble propósito, tanto de conservación como de producción.
Las familias de la microcuenca de Oploca reconocen la importancia de la forestación con especies que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Los bosques de pino, en particular, son fundamentales, ya que generan un colchón de materia orgánica que no solo retiene la humedad del suelo, sino que también fomenta la creación de microfauna y promueve las lluvias en la región.
Este proyecto refleja un compromiso con el futuro de la microcuenca y con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades que la habitan.
Arminda Zarate de la comunidad Oploca del municipio de Tupiza, menciona que se realizó trabajos de forestación en tres sectores de la comunidad y que es muy importante para la vida, medio ambiente y combatir los efectos del cambio climático y mucho más cuando participamos todos los comunarios, las unidades educativas e instituciones que intervienen en nuestra comunidad.
Responsable de la nota: Tito Mamani Pallpa
Lugar de la nota: Microcuenca Oploca – Tupiza