Skip links
blank

76 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Bolivia enfrenta desafíos pendientes

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, un hito en la historia de la humanidad, cumple 76 años este 10 de diciembre. Sin embargo, su vigencia en Bolivia sigue siendo un tema de profunda preocupación. A pesar de los avances normativos, la realidad en el país dista mucho de garantizar los derechos fundamentales de todas las personas, reflexiona, Gladys Sandoval, Vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija.

Sandoval describe como un ejemplo alarmante cuando hablamos de hechos humanos, el sistema penitenciario boliviano que enfrenta serios problemas como violencia, hacinamiento, consumo de drogas y falta de servicios básicos. Además de que las denuncias de torturas y tratos inhumanos son comunes, evidenciando una crisis humanitaria sin solución por parte del Estado. Asegura que la situación se agrava en otros sectores, donde la población carece de alimentación adecuada, servicios de salud de calidad y vivienda digna.

“Una fecha muy emblemática donde, si leemos la Declaración de los Derechos Humanos, no ha cambiado nada. Siguen el tema de las torturas, tratos crueles, inhumanos, racismo, discriminación y una serie de hechos que nos hacen reflexionar. A pesar de que hayan pasado tantos años, la Declaración Universal sigue total y plenamente vigente. Ahora, peor en esta crisis que estamos viviendo actualmente, donde no está garantizada ni siquiera la alimentación de las personas”, indica.

LA FECHA

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), adoptada el 10 de diciembre de 1948, establece que todos los seres humanos tienen derechos iguales e inalienables, siendo un compromiso para la comunidad internacional. Reconoce 30 derechos en dos categorías: civiles y políticos (como la vida, libertad e integridad física) y económicos, sociales y culturales (incluyendo salud y educación).

Leave a comment

Translate »