Bolivia se prepara para un proceso electoral con las elecciones judiciales, en las que la ciudadanía elegirá a las máximas autoridades del sistema judicial. El Presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Marco Aguirre, explicó en un simulacro de votación realizado, los pasos esenciales que componen esta jornada democrática, divididos en tres fases fundamentales: preparación, votación y cierre.
Antes de que inicie la votación, a las 5 de la mañana, el notario electoral llega al recinto con la maleta electoral, la cual contiene las papeletas, lapiceras y listas índice, entre otros materiales. Los jurados de mesa reciben la maleta, verifican su contenido y organizan la mesa para la jornada electoral.
A las 8 de la mañana se da inicio a la votación con la apertura de la mesa. Los primeros en votar son los jurados electorales. Posteriormente, el primer ciudadano en la fila entrega su cédula de identidad original y vigente (se aceptan cédulas con una antigüedad de hasta un año). El secretario electoral verifica los datos del ciudadano en la lista índice para corroborar que esté habilitado para votar. Una vez verificada la identidad, el ciudadano firma y coloca su huella dactilar en la lista índice. En caso de no saber firmar, solo se colocará la huella dactilar.
El siguiente paso es la entrega de las dos papeletas al ciudadano: la papeleta verde para la circunscripción nacional y la papeleta púrpura para la circunscripción departamental. El ciudadano se dirige entonces al recinto reservado para emitir su voto. Las ánforas, divididas por colores y tamaños, corresponden a cada papeleta: la verde para la nacional y la púrpura para la departamental.
Finalmente, el presidente de mesa extiende el certificado de sufragio y devuelve la cédula de identidad al ciudadano
El Presidente del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, recordó que durante las elecciones judiciales los ciudadanos tarijeños recibirán dos papeletas. La primera, de color verde claro, corresponde a la circunscripción nacional e incluye dos franjas: una para el Tribunal Agroambiental y otra para el Consejo de la Magistratura, donde deberán emitir un voto por franja.
La segunda papeleta, correspondiente a la circunscripción departamental, también tiene dos franjas dedicadas al Tribunal Supremo de Justicia. En esta, los candidatos están organizados por género: mujeres en la parte superior y varones en la inferior.
Conocer el proceso de votación nos permite participar de manera informada en estas elecciones judiciales. Recuerde llevar su cédula de identidad y ejercer su derecho al voto.
Escuche la nota aquí: