Tras la aprobación de una ley considerada “pionera” que regula el servicio de taxis en la ciudad de Tarija, las miradas ahora se centran en el proceso de reglamentación, un paso crucial para que la normativa sea implementada de manera efectiva. Este proceso, que deberá completarse en un plazo de cuatro meses, promete ser inclusivo y participativo, incorporando las opiniones y necesidades de sectores clave como el autotransporte, las juntas vecinales y otros actores sociales.
La Concejal Adriana Romero menciona que la reglamentación determinará los detalles operativos de puntos innovadores como la introducción de un software de rastreo vehicular, la identificación de conductores y un sistema de buzón de quejas. Estas herramientas tecnológicas buscan garantizar no solo la seguridad y la eficiencia del servicio, sino también un vínculo más transparente entre los taxistas y la ciudadanía.
Otro aspecto fundamental que destaca romero, es la definición de los estándares de seguridad e higiene que deberán cumplir los vehículos y conductores, lo que beneficiará a los taxistas formales y ofrecerá garantías a los usuarios. Además, se establecerán mecanismos para asegurar la idoneidad de los conductores, promoviendo un servicio profesional y confiable.
TURISMO
La expectativa es que la reglamentación también potencie el turismo, ya que un transporte público regulado y seguro será un atractivo para los visitantes que llegan a Tarija. Este proceso normativo será “clave” para consolidar los beneficios esperados de esta ley, marcando un precedente en la gestión del transporte público en Bolivia.
Escuche la entrevista aquí: