Gran Chaco, 18 de diciembre de 2024.- El Tribunal de Justicia Indígena Originario Campesino, a través de su presidente, el mburivicha Celso Padilla, denunció un grave avasallamiento de tierras en las comunidades guaraníes de Palmarcito y Guazurenda, en el municipio de Yacuiba. Según Padilla, un grupo de personas, denominados “grupos de choque”, estaría ofreciendo tierras a campesinos del interior del país a cambio de votos para las elecciones nacionales de 2025. Entre los señalados figura Marcos Escribes, acusado de liderar estas acciones junto a supuestos “Jueces Naturales”, quienes no cuentan con reconocimiento formal de las organizaciones campesinas locales.
El conflicto se originó tras la expulsión de Basilio Vargas de la comunidad de Palmarcito, decisión tomada en Asamblea de 2023 debido al incumplimiento de normas comunitarias. Vargas, en respuesta, recurrió a la violencia, lo que derivó en un proceso legal que quedó bajo la jurisdicción de los llamados “Jueces Naturales”. Estos, en una controvertida decisión, permitieron el retorno de Vargas y le asignaron 20 hectáreas de tierra, causando indignación en los comunarios liderados por la mburuvicha Lorgia Zeballos. Ante esta situación, el Tribunal de Justicia Indígena anunció que emitirá una resolución vinculante y tomará acciones legales si persisten estas irregularidades.
El mburivicha Padilla enfatizó que el avasallamiento no se limita a Yacuiba, sino que también afecta a municipios como Villa Montes y Caraparí. Para abordar esta problemática, se realizarán asambleas en diferentes comunidades, comenzando este viernes en Villa Montes. “Los jueces naturales no representan a esta región ni a la jurisdicción indígena guaraní”, sentenció Padilla, reafirmando la defensa de las tierras y derechos de las comunidades guaraníes.
Redacción: Leoncio Estrada – ACLO Chaco.