Rolando Romero, dirigente de la Central de Comunidades Campesinas de Cercado, expresó su preocupación por la falta de recursos destinados a proyectos agrícolas sostenibles en la región.
Romero señaló que, aunque se han coordinado algunos programas paliativos y proyectos piloto desde los niveles municipal, departamental y nacional, estos no ofrecen garantías de sostenibilidad a largo plazo.
“Si bien no llegan proyectos macro, pero que lleguen programas, por ejemplo, el tema de la Subgobernación, ya lo han estado coordinando para que se realice, como la construcción de algunos atajados, riego tecnificado y otras iniciativas”, afirmó el dirigente.
Uno de los ejemplos positivos mencionados por Romero es el proyecto del YACON, que ha permitido abrir nuevos mercados a nivel nacional. Sin embargo, subrayó la necesidad de contar con más apoyo de ONGs y organismos internacionales para establecer pequeñas fábricas que puedan cumplir con la demanda de productos transformados y ecológicos.
“Nosotros queremos, el productor, si ve el interés, cuidar el medio ambiente y producir productos sanos”, añadió.
En cuanto a las iniciativas para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente, Romero lamentó que, a pesar de las buenas intenciones y charlas técnicas, no se ha visto una ejecución sólida en el terreno.
“Hemos escuchado sobre el tema de energías renovables y el uso de abonos orgánicos, pero no es algo que se haya implementado de manera constante y efectiva”, dijo.
Finalmente, el dirigente campesino hizo un llamado a las autoridades y organizaciones para continuar colaborando y fortaleciendo el sector agrícola en Cercado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores y promover el desarrollo sostenible de la provincia.