La dirigencia del sector que aglutina a alrededor de 30 mil productores de cebolla en 7 municipios de Chuquisaca, Tarija y Potosí sostuvo una reunión con el viceministro de lucha contra el contrabando, Luis Amilcar Velázquez y le exhortó a reforzar el control en las fronteras para evitar el ingreso de papa y cebolla de contrabando que los afecta sustancialmente durante esta temporada.
“Se ha comprometido a trabajar a frenar el contrabando…si bien dan permiso para una movilidad están entrando 5 o 4 eso han dicho personas que conocen el Desaguadero, entonces están ingresando ilegalmente y eso ha hecho que los mercados se saturen”, informó Floidin Cazón, presidente de la asociación de cebolleros del sur a tiempo de advertir el ingreso masivo de camiones de contrabando con papa y cebolla a Bolivia desde el Perú.
Entre el 3 y 6 de Enero se ha previsto una reunión final en la ciudad de La Paz, para la firma de un acuerdo que trazará la línea de trabajo, el sector espera que el gobierno cumpla con ello.
De diciembre a enero se lleva adelante la cosecha de cebolla en los 3 departamentos y por causa del contrabando los productores tienen que rebajar hasta en un 50 % los precios por cada quintal que por ahora se vende entre 25 y 30 Bs cuando la hoja de costos está entre 45 y 50 Bs.