Gran Chaco, 07 de febrero de 2025.– La Plataforma Ambiental de Villa Montes manifestó su preocupación por la creciente deforestación en la región del Chaco, que ha generado impactos negativos en el acceso al agua, la calidad del aire y el equilibrio ecológico. Judith Heredia, miembro de la plataforma, denunció que pese a tratar el tema desde hace más de un año, las autoridades han hecho caso omiso, permitiendo la tala indiscriminada sin medidas de mitigación adecuadas.
Heredia explicó que la eliminación de bosques afecta directamente a las fuentes de agua y la biodiversidad, alterando el ciclo natural del ecosistema. Además, advirtió que en Villa Montes se aprobaron 6.000 hectáreas de desmonte legal en 2023, lo que ha incentivado la venta de carbón y madera sin considerar el impacto ambiental. Casos similares en Yacuiba han generado problemas de abastecimiento de agua en comunidades y barrios.
Ante esta situación, la Plataforma Ambiental anunció que tomará medidas legales para frenar la destrucción del bosque chaqueño. “Si las autoridades no ponen límites, la ciudadanía debe actuar”, afirmó Heredia, destacando que en las próximas semanas se definirán acciones concretas para exigir el respeto al derecho de un ambiente sano.
Redacción: Leoncio Estrada – ACLO Chaco.