Skip links
blank

Pueblo Weenhayek cuestiona monitoreo prematuro de pesca y exige socialización

Gran Chaco, 14 de febrero de 2025.- El capitán grande del pueblo Weenhayek, Francisco Pérez, expresó su preocupación ante la falta de coordinación en el monitoreo de la pesca en el río Pilcomayo. En declaraciones a Radio ACLO Chaco, afirmó que ni Biodiversidad de Tarija ni los CODEFAUNA de Yacuiba y Villa Montes informaron oportunamente sobre estas acciones, las cuales consideran prematuras debido a la crecida del río. Además, señaló que la comunidad indígena aún no ha detectado suficiente presencia de peces en la zona media del Pilcomayo, por lo que muchos pescadores se han dedicado a otras actividades mientras preparan sus artes de pesca.

Pérez también denunció la falta de consulta previa a los pescadores y organizaciones indígenas sobre la resolución departamental que regula la actividad pesquera. Según indicó, en años anteriores las decisiones se tomaron sin la participación de los verdaderos beneficiarios, lo que generó conflictos y descontento. Ante esta situación, anunció que la comunidad Weenhayek convocará a una reunión con la directiva de ORCAWETA, los sindicatos de pescadores y los “pollereros” para analizar el tema y exigir un proceso más inclusivo.

Finalmente, el líder indígena adelantó que han solicitado documentación al Ministerio de Tierra y Agua sobre la Ley 938 y otros aspectos relacionados con la pesca, cuyo análisis será importante en la reunión prevista para el lunes o martes de la siguiente semana. También advirtió que, de no haber avances en la socialización y coordinación, tomará medidas para hacer valer su derecho a ser consultada.

Redacción: Prensa ACLO Chaco.

Leave a comment

Translate »