La situación fue calificada como peculiar debido a que por lo general suele haber incremento y hasta sobrepoblación de estudiantes en unidades educativas del área urbana, debido a la migración de familias rurales sin embargo este año la situación se tornó contraria.
“Lamentablemente en las provincias estamos tropezando con el tema de alumnado… si aquí en Sucre tenemos bastante (estudiantado), pero en algunas unidades, especialmente en las de la tarde estamos padeciendo de estudiantes, en las provincias tenemos ese mismo problema”, expresó la prof. Amparo Aguilera, dirigente de la federación de maestros urbanos de Chuquisaca quien convocó a las autoridades a realizar un análisis inmediato para evitar perjuicios, “se tiene que ver una fecha para analizar el tema para que estudiantes y maestros no tengan zozobra sobre si habrá o no un colegio para que puedan trabajar o en su caso estudiar”, enfatizó.
Al respecto el sub director de educación regular, Andrés Mancilla, admitió que hubo una baja considerable de estudiantes tanto en el área urbana como rural atribuyendo el hecho a la constante migración, “en Chuquisaca estamos viviendo una crisis de estudiantes, hay bastantes estudiantes que migraron junto con sus padres de familia a otros departamentos como a otros países, verdaderamente en el sector rural estamos pasando momentos críticos y eso afecta la permanencia de un maestro o de 3 maestros en una sola comunidad…”, dijo a tiempo de informar que la situación es similar tanto en el área urbana (casco viejo), periurbana y rural.
Según autoridades educativas esta semana se conocerán los datos oficiales sobre el porcentaje de asistencia y deserción escolar en Chuquisaca una vez haya concluido el plazo para confirmar