El sector agropecuario en Tarija enfrenta una crisis debido a una combinación de factores, entre ellos los bajos precios en el mercado y el encarecimiento de los insumos para la siembra. Salil Guerrero, dirigente campesino, destacó que las recientes cosechas no han sido favorables en diversas comunidades campesinas, afectando negativamente los ingresos de los productores.
Guerrero explicó: “Estamos en el segundo mes del año, casi a mitad de febrero, y lamentablemente no hemos tenido las mejores cosechas debido a los precios que no han acompañado al sector productivo en los mercados. Además, los insumos para la siembra han encarecido, lo que sumado a los bajos precios de nuestros productos, nos coloca en una situación bastante delicada. En este mes se realiza la siembra tardía, y todos estamos esperanzados en que la situación mejore. Necesitamos que se normalice el suministro de combustible y el tipo de cambio del dólar, ya que los insumos importados se adquieren en esta moneda, encareciendo el costo de producción.”
Ante esta situación, Guerrero sugirió varias alternativas a las autoridades para enfrentar la crisis: “Hay muchas propuestas que se han presentado al gobierno nacional, a las alcaldías y a las gobernaciones. Es crucial que actúen para reactivar la economía en Bolivia y Tarija. Desde la dirigencia y las bases, hemos planteado diversas soluciones, pero la situación empeora día a día a nivel nacional y departamental, afectando a todos los sectores, tanto productivo como privado.”
Guerrero enfatizó la urgencia de implementar medidas que apoyen a los agricultores y garanticen la sostenibilidad del sector agropecuario en la región.
