19 de febrero, es una fecha memorable para el campesinado tarijeño, ya que en 1973, Acción Cultural Loyola (ACLO) llegó a nuestras tierras chapacas durante un gobierno de facto. En sus inicios, ACLO se dedicó a la alfabetización, enfrentando el alto índice de analfabetismo en las comunidades campesinas. Además, apoyaron el cooperativismo, como lo demuestra la creación de la cooperativa Coinca Tarija.
Con el tiempo, ACLO amplió su labor a la capacitación técnica agropecuaria y, en 1981, fundó Radio Tarija, un medio que muchos recuerdan con cariño. Hoy, celebrando 52 años desde su llegada, uno de los promotores y reportero popular, Adrián Tarifa, desde los Valles Altos del municipio de San Lorenzo, rememora los primeros años de trabajo de ACLO:
“Recordamos hoy la histórica llegada de ACLO a Tarija, hace 52 años. Esta organización ha formado numerosos líderes y reporteros y ha traído importantes beneficios al campesinado, como la organización sindical. En tiempos de discriminación y falta de conocimiento, ACLO nos brindó apoyo y nos enseñó a prepararnos y defendernos. Personalmente, abandoné la escuela en tercero básico, pero gracias a ACLO pude formarme y capacitarme. A través de la radio, ACLO ha promovido la cultura y la revalorización de nuestros trabajos y tradiciones. La radio ha sido nuestra compañera y guía.”
ACLO ha dejado una huella profunda en Tarija, y su impacto se siente aún hoy. La organización continúa revalorizando nuestras culturas y promoviendo la educación en nuestras comunidades.
