En un esfuerzo por preservar la autenticidad de las danzas tradicionales de la cultura Yampara, el Comité de Salvaguarda ha hecho un llamado a las diferentes agrupaciones folklóricas y autoridades para que se respete la esencia del Pujllay en las entradas de Carnaval, evitando su tergiversación.
Santos Flores, presidente del Comité de Salvaguarda, enfatizó la importancia de mantener intactas las expresiones culturales de la región (danza, vestimenta, tejidos, música), dado que muchas danzas han sido modificadas con el tiempo, perdiendo su significado original. “Estamos aquí para demostrar cómo se viste el Pujllay, cuáles son sus tejidos y qué vestimentas se utilizan, y pedimos a las fraternidades y organizadores de eventos que la respeten la auténtica y su originalidad”, manifestó.
El Comité está integrado por seis municipios del norte de Chuquisaca, cuyas autoridades también se han sumado a esta exigencia. Alejandro Cabezas, alcalde de Yamparáez, destacó que la mayor preocupación se centra en la entrada del Carnaval de Oruro, donde se han visto modificaciones que desvirtúan la esencia de la danza. “Estamos pidiendo a la gente para que puedan utilizar la vestimenta correcta y también aplicar la cultura correcta, pueden bailar, pueden disfrutar se esta cultura, sin distorsiones que alteren su verdadero significado”, expresó la autoridad municipal.
Asimismo, se hizo un llamado a nivel nacional e internacional para que las agrupaciones que interpretan estas expresiones culturales lo hagan con responsabilidad y conocimiento de su valor patrimonial. La danza EL PUJLLAY, una de las más antiguas y ricas en tradiciones del país y está reconocida por la ley 249 que declara como patrimonio cultural oral e inmaterial del departamento de Chuquisaca.
Las autoridades y el Comité de Salvaguarda anunciaron que seguirán trabajando en estrategias de preservación y difusión de su identidad cultural, promoviendo el respeto y la valoración de las danzas originarias de Chuquisaca.