TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA
AUDITORIA EXTERNA DE SUBVENCIÓN
PROYECTO . |
“GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS TERRITORIOS CAMPESINOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Y PERIURBANO DE LA MICROCUENCA DE OPLOCA, MUNICIPIO DE TUPIZA”. POTOSÍ. BOLIVIA |
ANTECEDENTES |
Fundación Acción Cultural Loyola, cuya sigla es ACLO, es una entidad civil de carácter privado no lucrativa, con fines sociales y educativos de apoyo al desarrollo, promoción y comunicación popular, constituida por la compañía de Jesús en Bolivia. Para su funcionamiento cuenta con estatutos, reglamentos y manuales de funcionamiento y cumple con todas las disposiciones que exigen las leyes para Instituciones sin fines de lucro del tercer sector. Fundación Acción Cultural Loyola tiene su domicilio legal y principal en la ciudad de Sucre y desarrolla sus actividades con Direcciones en los Departamentos de Tarija, Potosí, Chuquisaca y el Chaco, tiene una vigencia indefinida. La finalidad de la Fundación, es que pueblos indígenas originarios campesinos y pueblos urbanos populares organizados/organizadas, participen protagónicamente en la construcción de una sociedad sostenible, justa, equitativa y solidaria. Manos Unidas ONG internacional española de cooperación para el desarrollo. Constituida por voluntarios, lucha contra la pobreza en todas sus manifestaciones, con el compromiso firme de situarse siempre al lado de los más desfavorecidos, es el objetivo último de las mujeres y hombres que forman parte de Manos Unidas. Con esta finalidad vienen colaborando desde hace más de 50 años, apoyando iniciativas locales de desarrollo, buscando mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables de los países del Sur. Para ello, se han canalizado recursos provenientes de entidades, tanto públicas como privadas, entidades religiosas, colegios, empresas, socios, y donantes de muy diversa índole. Ambos organismos tienen la necesidad y obligación de continuar mostrando a los donantes el buen desarrollo y el valor añadido que le otorgan a los fondos aportados, de manera que se pueda evidenciar el cumplimiento en la ejecución de los proyectos, de manera eficaz en el logro e impacto esperado y eficientes en el uso de los recursos aplicados a cada uno de ellos. La intervención ha sido implementada por la ONG ACLO Potosí como socio local con sede en Potosí, Bolivia, con el apoyo de Manos Unidas como Entidad Beneficiaria de la subvención ante la Generalitat Valenciana. En cumplimiento a la ORDEN 2/2021, de 26 de mayo, de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de cooperación al desarrollo y a la resolución de concesión de la subvención, la entidad beneficiaria de la subvención – Manos Unidas- debe aportar un informe de auditoría externa. Por lo anteriormente expuesto se requiere contratar los servicios profesionales de una empresa de auditoría en Bolivia, para la realización de la auditoría del proyecto mencionado. Dentro de este contexto, el presente documento de términos de Referencia pretende exponer los lineamientos para la realización de la Auditoria del proyecto: “GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS TERRITORIOS CAMPESINOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Y PERIURBANO DE LA MICROCUENCA DE OPLOCA, MUNICIPIO DE TUPIZA”. POTOSÍ. BOLIVIA Que reúne los siguientes datos: Nombre de la entidad ejecutora del proyecto (contraparte local) y entidades co-financiadoras Entidad Ejecutora: Fundación Acción Cultural Loyola “ACLO” Regional Potosí. Entidad Co-financieras: Manos Unidas, Generalitat Valenciana, Diputación Provincial de Jaén Nombre y cargo de la Persona de Contacto (responsable de la evaluación en la contraparte local) Representante Legal Nombre: Oscar Calizaya Velásquez Cargo: Director Regional Fundación ACLO Persona responsable del Proyecto Nombre: Oscar Calizaya Velásquez Cargo: Director Regional Fundación ACLO Localización física del proyecto Área geográfica Departamento: Potosí Provincia: Sud Chichas Municipio: Tupiza Área de intervención: 10 Comunidades y 3 zonas periurbanas Ubicación exacta Municipio de Tupiza, provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí. Geográficamente se encuentra situada entre las coordenadas 149668 Oeste, 267505 Este, 7666398 Sud y 7580726 Norte, Zonas 19 y 20, de acuerdo al Sistema de Proyección WGS – 84 UTM. La altura promedio es de 2.810 msnm, la temperatura media está entre los 25°C. (Fuente PTDI) a 270 Km de la ciudad de Potosi (Fuente PTDI). Beneficiarios directos e indirectos Beneficiarios/as directos – sujetos de cambio: El proyecto, que involucra a 250 familias de comunidades campesinas, indígenas y 90 emprendedoras de zonas periurbanas en la microcuenca de Oploca. Beneficiarios/as Indirectas El proyecto tiene como beneficiarios indirectos a la población del Municipio de Tupiza. OBJETIVOS DEL PROYECTO GENERAL Contribuir a la gestión sostenible de los territorios campesinos indígenas originarios de la microcuenca de Oploca y barrios urbanos populares del municipio de Tupiza con enfoque de igualdad. ESPECÍFICO OE.1: Economía plural del municipio de Tupiza fortalecida y articulada en sus formas de organización económica y social, a partir de la producción agroecológica con DURACION DEL PROYECTO El proyecto inició la ejecución en fecha 01 de febrero de 2023 y tiene como fecha de cierre el 31 de enero de 2025. (2 años) Es en este marco, que se realizará la contratación de los servicios para la realización de una AUDITORIA EXTERNA. |
REQUERIMIENTO |
Se requiere contratar los servicios de una empresa auditora para la realización de una AUDITORÍA EXTERNA, a realizarse en Bolivia (Ciudad de Potosí) y la revisión de las cuentas justificadas del proyecto “GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS TERRITORIOS CAMPESINOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Y PERIURBANO DE LA MICROCUENCA DE OPLOCA, MUNICIPIO DE TUPIZA”. POTOSÍ. BOLIVIA. |
OBJETIVOS. |
El auditor está obligado a realizar la revisión de la cuenta justificativa y emitir un informe de acuerdo con la Orden EHA/1434/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores y auditoras de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, con la ORDEN 2/2021, de 26 de mayo, de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de cooperación al desarrollo y de acuerdo con la resolución de concesión. Resolución del 5 de octubre de 2022, de la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, de la convocatoria de subvenciones a organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD), para la financiación de proyectos y programas de cooperación internacional para el desarrollo, a ejecutar en países y poblaciones estructuralmente empobrecidas. El proyecto tiene un presupuesto total de 507.348,35 €, de los cuales 464.348,35 € conforman los costes directos del proyecto que se ejecutan en Bolivia. La subvención de la Generalitat Valenciana asciende a 400.000,00 €, siendo 361.269,57 € los costes directos financiados por la Generalitat Valenciana. |
ALCANCE. |
La Auditoria del proyecto en cuestión financiados por Manos Unidas deberá comprender una evaluación de los siguientes elementos: La marcha de la ejecución;La contabilidad financiera y la presentación de informes financieros;Los sistemas administrativos para el registro y la documentación de la utilización de los recursos y la presentación de informes al respecto;La utilización y gestión de los equipos puestos a disposición de la ejecución, yLa estructura de administración, incluida la evaluación de si los mecanismos de control interno y registros contables son adecuados. La auditoría deberá confirmar y certificar que: Los desembolsos se hicieron en conformidad con las actividades y los presupuestos del documento de formulación del proyecto.Los desembolsos estén respaldados por documentos suficientes.Se mantengan una estructura de administración, sistemas de control interno y registros contables adecuados. |
MARCO LEGAL. |
La auditoría externa se debe basar en el siguiente marco legal: Normativa de la cooperación española y de la Generalitat Valenciana Ley 38/2003, General de Subvenciones.RD 887/2006, por el que se aprueba la Ley 38/2003, General de SubvencionesLey 18/2017, de cooperación y desarrollo sostenible.Orden EHA/1434/2007 de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito del sector público estatal previstos en el artículo 74 del Reglamento de la LGS.Ley 1/2015 de Hacienda Pública de la Generalitat.ORDEN 2/2021, de 26 de mayo, de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de cooperación al desarrollo.Resolución de la convocatoria del proyecto subvencionado. La auditoría también debe tomar en cuenta el siguiente marco legal de Bolivia: Resolución N°01/2012 de 7 de noviembre de 2012 del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad (CTNAC) y Resolución N°01/2015 de 23 de julio de 2015 del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad (CTNAC). Resolución Normativa de Directorio N° 10.0030.05 del 14 de septiembre de 2005, referida a los procedimientos de formalización para la exención de IUE para entidades sin fines de lucro.Normativas vigentes relacionadas al funcionamiento de entidades sin fines de lucro.Código tributario.Ley general del Trabajo y seguridad social.Toda la normativa legal que rigen a las instituciones del tercer sector. |
DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE PARA LA AUDITORÍA EXTERNA. |
El proceso de la auditoría externa debe contemplar la revisión de la siguiente documentación. Balance de ejecución financiera sobre el presupuesto total, desglosado por financiadores y partidas presupuestarias, con indicación de las desviaciones acaecidas, en su caso.Relación clasificada de la totalidad de los gastos e inversiones realizados con cargo a todos los fondos aportados a la intervención sea cual sea el origen de su financiación, ordenada por partidas del presupuesto validado, con identificación del acreedor y del documento, número de factura o documento admisible, su importe, fecha de emisión, fecha y forma de pago, especificando si el mismo se realiza en efectivo, por cheque o por transferencia.Relación del personal laboral y voluntario implicado en la ejecución de la intervención, con especificación del cargo y función desempeñados.Facturas o documentos de valor probatorio en el tráfico mercantil y la acreditación de su pago, de todos gastos imputados a la ejecución de la intervención.Acreditación de las transferencias y tipos de cambio: documentos bancarios originales, de las transferencias efectuadas al país de ejecución y de las operaciones de cambio de moneda o recibos de tasas cambiarias.Certificaciones de la no existencia o existencia de rendimientos económicos financieros generados, certificaciones bancarias emitidas por las entidades financiera de las cuentas abiertas para la ejecución de la intervención subvencionada.Acreditación de la no recuperación de impuestos indirectos.Certificación del representante legal de que las facturas justificadas responden efectivamente a los gastos realizados y derivados de la finalidad para la que fue concedida la subvención, que la entidad lo asume como propios, que los originales quedan depositados en la sede central de la entidad beneficiaria, o excepcionalmente y por razones debidamente justificadas en la sede de las contraparte, donde estarán disponibles para cualquier inspección, y que la entidad los presentará a Manos Unidas en el caso de que así lo requiera y que las facturas justificativas no han sido presentadas ante otras Administraciones como justificantes de ayudas concedidas por aquellas, en lo que respecta a las partidas presupuestarias correspondientes a la actividades financiadas con cargo a la intervención. (Estimado Alberto consideras que este inciso h) debemos insertar en este acapite.Las actas de transferencia y afectación de los bienes adquiridos, construidos o rehabilitados con la intervención, de acuerdo con el modelo de Manos Unidas.Justificante bancario del reintegro en el supuesto de remanentes no aplicados así como de los intereses derivados de los mismos.En caso de requerir otra documentación necesaria para la auditoría en base a la normativa de la financiera. |
ACREDITACIÓN DE LOS GASTOS. |
La acreditación de los gastos se realizó bajo los siguientes gastos subvencionables. PARTIDES / PARTIDAS A. COSTOS DIRECTES/ COSTES DIRECTOS A.1 Línia de base / Línea de base A.2 Identificació i formulació / Identificación y formulación A.3 Avaluació externa / Evaluación externa A.4 Auditoria externa / Auditoría externa A.5 Adquisició de terrenys i/o immobles en el país d’ejecució del projecte / Adquisición de terrenos y/o inmuebles en el país de ejecución del proyecto A.6 Arrendaments / Arrendamientos A.7 Obras d’infraestructures, construcció i/o reforma d’immobles / Obras de infraestructuras, construcción y/o reforma de inmuebles A.8 Equips i materials inventariables / Equipos y materiales inventariables A.9 Materials i subministraments / Materiales y suministros A.10 Personal A.10.1 Personal local A.10.2 Personal expatriat / Personal expatriado A.10.3 Personal en seu a la C.V. / Personal en sede en la C.V. A.11 Voluntariat / Voluntariado A.12 Altres serveis tècnics i professionals / Otros servicios técnicos y profesionales A.13 Activitats de sensibilització vinculades a la intervenció de cooperació internacional per al desenvolupament en la CV/ Actividades de sensibilización vinculadas a la intervención de cooperación internacional para el desarrollo en la CV A.14 Viatges, allotjaments i dietes / Viajes, alojamientos y dietas A.15 Activitats de formació i coordinació / Actividades de formación y coordinación A.16 Despeses bancàreis / Gastos bancarios |
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR. |
De acuerdo a la información expuesta, el contenido del informe de auditoría será el siguiente: a) Memoria técnica, cuadro comparativo del presupuesto por partidas, aprobado y ejecutado, y el informe del auditor. b) El auditor tiene que emitir un informe en el que se detallen las comprobaciones realizadas y se comente todo aquello que pueda suponer un incumplimiento por parte de la entidad beneficiaria de la normativa aplicable o de las condiciones impuestas para la obtención de la subvención. Es su deber proporcionar toda la información con el suficiente detalle y precisión para que el órgano gestor pueda concluir al respecto. c) El informe de auditoría se presentará en castellano, por duplicado, timbrado y firmado en todas sus páginas, además de una copia en soporte informático. Se le acompañará de la siguiente documentación: Relación de documentación requerida y revisadaVerificación técnica realizada, indicando si se han producido modificaciones y/o desviaciones.Análisis de desviaciones presupuestarias y de aportes totales.Análisis de cumplimiento de normas de justificación.Verificación económica indicando análisis de cuentas, transferencias, rendimientos financieros y tipos de cambios.Un análisis detallado de los justificantes de gasto, indicando el tipo de incidencia detectado. |
PRODUCTOS A ENTREGAR. |
Los productos establecidos para la auditoría son: Producto 1 Plan de Trabajo: El documento debe incluir al menos el cronograma de actividades y el diseño metodológico. Producto 2 Informe final: Finalizada la revisión el auditor deberá emitir un informe “DOCUMENTACIÓN A ANTREGAR”. Todos los productos deberán ser aprobados por ACLO y Manos Unidas. |
SOLICITUDES DE ACLARACIONES Y/O MODIFICACIONES |
Una vez aprobado los productos entregados por la auditoría y posteriormente si el organismo financiador Manos Unidas solicitase aclaraciones y/o modificaciones al informe entregado, estas se aportarán en una adenda al contrato de forma aclaratoria y/o complementaria, sin coste adicional alguno. |
MATERIAL DE ESCRITORIO, INSUMOS, MOVILIZACIÓN Y OTRO RELACIONADO AL SERVICIO |
El costo de la propuesta debe considerar cualquier gasto que incurra la AUDITORÍA como gastos de transporte, equipos y otros pertinentes al cumplimiento de los objetivos y alcances de la auditoría, incluyendo pago de los impuestos de ley. |
LUGAR Y DURACIÓN DE LA AUDITORÍA |
Lugar: El trabajo central y la coordinación general se realizarán en la ciudad de Potosí. El trabajo de campo y la revisión documental se debe realizar de forma presencial en las siguientes regionales: Documentación ACLO: Toda la documentación estará disponible en la Oficina Regional ACLO Potosí, Av. Cívica N° 739, Zona San Roque de la ciudad de Potosí. Duración: La auditoría externa comenzará a partir del 17 de marzo de 2025 y se estima un plazo no mayor a 18 días hábiles para la entrega final de todos los productos. Duración que puede ser modificado por la entidad contratante, así como la financiadora, reduciendo o ampliando el tiempo de ejecución. Plazos de ejecución del contrato Revisión y verificación, por parte de la empresa auditora 8 días hábilesEnvío de informes preliminares elaborados por la entidad auditora: 3 días hábilesSubsanación y envío de rectificaciones por parte de la entidad adjudicataria de la subvención, para enmendar las posibles incidencias detectadas en el informe preliminar. Negociación de discrepancias de fecha: 4 días hábiles.Redacción del informe definitivo de auditoría con conclusiones y recomendaciones: 2 días hábiles El plazo total de ejecución de la auditoria es de 17 días hábiles para la entrega definitiva del informe final de auditoría. |
SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN |
La supervisión, el control y la asesoría de la auditoría estará a cargo de ACLO en coordinación con MANOS UNIDAS |
PERFIL |
Las empresas o firmas de auditoría postulantes deberán cumplir como mínimo el siguiente perfil: Ser persona jurídica que cuente con actividad económica principal, actividades de auditoría externa con un tiempo no menor a tres (3) años de existencia legal.Acreditar su inscripción en el Colegio de Auditores de BoliviaAcreditar experiencia específica en auditorías externas a proyectos con financiamiento Manos Unidas, o experiencia en auditorías externas a fondos de cooperación española en Bolivia. Acreditar experiencia general en la ejecución de auditorías externas en organizaciones de desarrollo local, entidades sin ánimo de lucro o entidades de cooperación internacional. |
MODALIDAD DE P/AGO |
Se tiene asignado un presupuesto referencial de 22.827,00 BOLIVIANOS. El costo de la auditoría debe prever el pago de impuestos de Ley (es responsabilidad exclusiva del/las empresas postulantes) debiendo presentar su factura, no se tomará en cuenta a las postulaciones que no emitan factura. Se firmará un contrato con la empresa consultora o persona jurídica y será cancelado en moneda nacional, de acuerdo a la entrega de los siguientes productos: Producto 1 Plan de Trabajo, pago del 30%. Producto 2 Informe final, pago del 70%. Todos los productos deben ser aprobados por Manos Unidas y ACLO, caso contrario no se procederá a ningún pago. Se prevé una penalización del 1% del importe total, por día de incumplimiento en los plazos establecidos. |
ETAPAS DE SELECCIÓN |
El proceso de selección cuenta con dos etapas: Primera Etapa: Publicación de TDR para la auditoría del proyecto Segunda convocatoria hasta el 27 de febrero de 2025.Formas de envío: la empresa oferente remite de carta de interés solicitando los TDR, en la secretaría de ACLO regional Potosí, Av. Cívica N° 739, Zona San Roque o al siguiente correo electrónico aclopotosi@aclo.org.bo una vez hecha la publicación.Plazo para la presentación de las propuestas hasta el viernes 07 de marzo de 2025.Procedimiento interno preselección hasta el 10 de marzo de 2025.Comunicado a los preseleccionados para la entrevista presencial y/o virtual: hasta el 12 de marzo de 2025.Entrevistas programadas: hasta el 14 de marzo de 2025.Adjudicación de la empresa auditora: hasta el 18 de marzo de 2025.Firma de contrato hasta 20 de marzo de 2025. Segunda Etapa: Inicio de la auditoría: 24 de marzo 2025 en base al cronograma de trabajo de la empresa auditora consensuado entre las partes. |
REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN |
Los anexos y documentos que componen la presentación de la propuesta deben ser presentadas en un sobre cerrado conteniendo una copia en formato impreso y una copia digital en formato PDF y debidamente enunciados cada archivo. PROPUESTA ECONÓMICA QUE CONTENGA:Descripción general de la propuesta para el cumplimiento de las actividades a desarrollar y entregas pactadas en moneda de bolivianos.El valor de la propuesta económica debe incluir la totalidad de los costos directos e indirectos, para la adecuada ejecución del objeto contractual, impuestos, tasas, contribuciones y garantías etc.Deberá discriminar, en su propuesta económica, el valor unitario por cada una de las actividades a desarrollar, de acuerdo con los requerimientos, unidad de medida y cantidades establecidas en el presente documento.Cronograma y actividades para el desarrollo de la auditoría. DOCUMENTACIÓN DEL PROPONENTE:Carta de presentación de la propuesta, firmada por el Representante Legal.Declaración expresa del proponente, asegurando el cumplimiento de los contratos que hubiera efectuado durante los últimos tres años con entidades del sector privado, público o de cooperación internacional.Declaración expresa del proponente de experiencia en auditorías externa de proyectos de la Agencia Manos Unidas Cooperación Internacional para el Desarrollo.Declaración expresa del proponente, asegurando el cumplimiento en la realización de auditorías externas a proyectos en organizaciones de desarrollo local, entidades sin ánimo de lucro o entidades de cooperación internacional. Fotocopia del poder general del representante general, con facultades expresas para presentar propuestas, negociar y firmar contrato a nombre de la firma.Fotocopia de la Cédula de Identidad del representante generalFotocopia del número de identificación tributaria NIT o certificación electrónica del servicio de impuestos nacionales.Licencia de funcionamiento ActualizadoRegistro de SEPREC ActualizadoCertificación de titularidad la cuenta bancaria Hoja de vida del representante legal y de los consultores propuestos para la consultoría.Fotocopia del Certificado de Registro actualizado, emitido por la Contraloría General del Estado.Fotocopia de inscripción de la firma, emitido por el colegio de profesionales correspondiente.Aportar mínimo cinco (3) certificaciones que acrediten experiencia específica sobre el objeto de la convocatoria, expedidos por entidades públicas o privadas debidamente firmados donde conste que el proponente, ha prestado esta clase de servicio. En todo caso cuando se pretenda acreditar la experiencia exigida, el oferente deberá aportar copia del contrato o la certificación expedida por la entidad contratante. Para el caso de las certificaciones éstas deberán estar firmadas por el funcionario competente para suscribirla. Las constancias a través de las cuales se certifiquen los contratos, deben contener como mínimo la siguiente información: 1. Empresa o entidad contratante, dirección, teléfono y nombre de la persona que expide la certificación. 2. Objeto del contrato: Similar al objeto del presente proceso contractual. 3. Valor total del contrato. 4. Fecha de celebración o ejecución del contrato y fecha de terminación. COMPROMISO POLÍTICAS INSTITUCIONALES:Adhesión al código de Ética de ACLO.Adhesión al código de Ética de Manos Unidas. Las propuestas deberán ser entregadas en el plazo y dirección que indica la carta de solicitud del servicio. |
PLAZO DE PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS |
Las propuestas deberán ser entregadas hasta las 18:00 p.m. horas del día viernes 07 de marzo de 2025 de forma impostergable en oficinas de la Fundación Acción Cultural Loyola Regional Potosí, ubicadas en Av. Cívica Nro.739 de la ciudad de Potosí o enviar al correo electrónico aclopotosi@aclo.org.bo. |
CONSULTAS |
Las consultas del servicio de auditoría, podrán realizarlas al siguiente correo electrónico aclopotosi@aclo.org.bo. |
DEBER DE CONFIDENCIALIDAD. |
El auditor y el personal a su servicio estarán obligados a mantener el secreto de cuanta información conozcan en el ejercicio de su revisión, en los términos previstos en la normativa vigente en materia de auditoría de cuentas. Este deberá estar explícitamente dentro del contrato a ser firmado. |