Gran Chaco 28 de Febrero del 2025.– Ante la falta de empleo en sus comunidades, mujeres guaraníes han encontrado en la venta de chicha de maíz una forma de sustento para sus familias. La mburuvicha Leandra Miguel Camargo, proveniente de la comunidad de Tahiguaty, ubicada a 20 kilómetros de Villa Montes, relata cómo a diario viajan hasta el mercado campesino de la ciudad para comercializar esta bebida tradicional. “No hay trabajo en nuestra comunidad, pero necesitamos llevar algo a la olla y apoyar a nuestros hijos y nietos que estudian en Caigua”, explicó.
La chicha de maíz, más que una fuente de ingresos, es un alimento ancestral que forma parte esencial de la dieta guaraní. “Antes, los niños solo tomaban chicha y crecían fuertes, ahora consumen más fideos y arroz y se debilitan”, comentó Leandra Miguel, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones alimenticias del pueblo guaraní. La venta ha sido bien recibida en la ciudad, donde ya son conocidas por su producto, incluso por niños que acuden a diario a consumir la bebida.
Esta actividad no solo permite a estas mujeres sobrellevar la crisis económica y los efectos del cambio climático en sus comunidades, sino que también fortalece la identidad cultural guaraní. A pesar de las dificultades, su esfuerzo y dedicación han convertido a la chicha en un vínculo entre el pasado y el presente, garantizando la transmisión de saberes ancestrales y asegurando el sustento de sus familias en tiempos difíciles.
Redacción: Leoncio Estrada – ACLO Chaco.