Skip links
blank

Se agrava crisis del diésel; el transporte pesado presume que es por la falta de dólares

La escasez de diésel en Bolivia se agrava, afectando a miles de transportistas y generando tensiones en el sector. La Cámara Boliviana de Transporte (CBT) atribuye la crisis a la falta de dólares y anuncia movilizaciones a partir de la próxima semana en protesta por la inacción del Gobierno.
El presidente de la CBT, Héctor Mercado, advirtió que el problema tiene un alcance nacional y que el 40% de los vehículos de transporte de carga internacional están paralizados debido a la escasez de carburantes, el deterioro de las carreteras y trabas en los permisos de exportación. Según el dirigente, esta situación ha generado pérdidas millonarias para el sector.
“Este ya no es un problema de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ni de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Es un problema económico del país. El ministro de Economía y el presidente deben dar soluciones reales porque los parches no funcionan”, afirmó Mercado en entrevista con Unitel.

Cisternas varadas

Uno de los puntos críticos de la crisis es la retención de cisternas debido a la falta de pago a proveedores. Mercado informó que entre 700 y 1.000 cisternas están detenidas en Paraguay sin poder cargar combustible, mientras que otras 250 permanecen inmovilizadas en las instalaciones de YPFB en Santa Cruz.
“Las cisternas en Paraguay no pueden cargar porque el Estado no ha pagado a los proveedores. Lo mismo sucede con las 250 cisternas en YPFB Santa Cruz, que no han descargado por falta de pago”, explicó el dirigente a Unitel.
El dirigente responsabilizó de la situación a la escasez de dólares en el país, lo que ha colapsado la cadena de pagos. “El modelo económico del Gobierno está fallando y no funciona”, sostuvo.

Movilizaciones en camino

Ante la falta de respuestas del Gobierno, el sector transportista ha decidido radicalizar sus medidas de presión. Mercado anunció que a partir de la próxima semana se iniciarán movilizaciones en todo el país.
“Hemos agotado las gestiones y no asistiremos a reuniones infructuosas. Es momento de salir a las calles y hacer sentir nuestro reclamo, porque esta crisis afecta a todo el país, no solo a los transportistas”, enfatizó.

Preocupación FEPC

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, alertó que la escasez de diésel podría afectar gravemente a la economía del país. Aunque en las últimas semanas la situación había mostrado una leve mejora, el problema ha resurgido con fuerza.
“Esperamos que sea solo una dificultad logística y no una crisis estructural. Pero si el diésel sigue faltando, el impacto económico será muy serio”, advirtió Demeure.
Según el empresario, el diésel es fundamental para el sector productivo, el transporte y la economía en general. “Si no hay diésel, la actividad económica se paraliza. Necesitamos respuestas inmediatas del Gobierno”, concluyó.

// Los Tiempos

Leave a comment

Translate »