Skip links
blank

Evacúan a familias en Codavisa, sigue el riesgo por deslizamiento de laderas

Desde el inicio del periodo de lluvia en Bolivia murieron  40 personas; hay siete desaparecidos y 163.193 familias  afectadas y damnificadas, de acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Evacúan toda una urbanización en La Paz por el riesgo de deslizamientos de miles de toneladas de tierra; hay carreteras cortadas y comunidades aisladas a causa de las persistentes lluvias de los últimos días.

La autoridad enfatizó que los pronósticos no son alentadores para regiones como Tarija, en la región del Chaco, en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca ya que las lluvias continuarán en todo el territorio nacional.

Tragedia en Codavisa

A las seis de la mañana, un golpe seco de tierra despertó a los vecinos de Codavisa y, de pronto, la ladera cedió, arrastrando consigo alrededor de 50 mil toneladas de tierra. Las primeras horas fueron de caos. Los vecinos de la parte alta del talud salieron como pudieron, algunos apenas con la ropa que vestían. Algunos escaparon forzando puertas, otros trepando muros.

Hay 80 viviendas en riesgo por el deslizamiento de tierras que se presentó ayer y se mantiene activo. El desastre afecta a unos ocho manzanos.  La zona fue acordonada para evitar el ingreso de personas; sin embargo, la gente rebasó los controles para regresar a sus casas y recuperar algo de sus pertenencias.

Frazadas, sábanas, bañadores, baldes y bolsas son usadas por los damnificados para salvar “algo” de ropa, documentos u otras pertenencias.

Existe el riesgo del inminente desprendimiento de al menos cuatro taludes, de unas 100.00 tonelada, a causa del movimiento en masa provocado por la saturación del suelo tras tres semanas de lluvias constantes en la ciudad sede de gobierno. “Estamos esperando que estos taludes caigan en cualquier momento. Se estima que podrían desprenderse alrededor de 100.000 toneladas de tierra, lo que generará un impacto significativo”, alertó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Ayuda

A media tarde alrededor de 120 militares llegaron al lugar con su traje de campaña para ayudar a los vecinos a evacuar sus pertenencias y el comandante departamental de la Policía, Gunther Agudo, informó que un contingente policial resguardaría la zona en la noche puesto que se cortó la energía eléctrica en todo el sector.

La alcaldía habilitó una sede social y un templo brindó su apoyo para albergar a las personas que no tengan donde pasar la noche.

La emergencia también se registra en otros departamentos del país, en la comunidad de Copacabana, provincia Nor Lípez, en Potosí, por ejemplo, decenas de familias quedaron aisladas debido a la crecida del río, que impide el ingreso y salida de la zona.

En Chuquisaca, una persona felleció en una riada, hay 10 tramos cortados de la red vial, hay casas desplomadas y un pronóstico de continuidad de alertas por lluvias.

Al menos siete comunidades indígenas del pueblo Tacana se encuentran totalmente anegadas por las lluvias en el norte del departamento de La Paz. El presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana, Jorge Canamari, informó  que las lluvias anegaron a las comunidades de esa región desde hace semanas, pero hasta ahora no reciben ayuda de las autoridades.

Carreteras

Se registraron daños en las vías y destrozo de puentes; el domingo, se registró un deslizamiento de tierra y el hundimiento de una parte de la plataforma de la carretera que une Cochabamba con Toro Toro debido a las intensas lluvias.

El deslizamiento dejó la carretera con escombros y grandes piedras, mientras que en otro sector la plataforma derecha descendió hacia el barranco.

En la carretera entre Cochabamba y Oruro también se registró un deslizamiento que interrumpió la circulación.

En el norte paceño colapsó el puente en Santa Bárbara, dejando incomunicadas a la Paz y Caranavi

37 Municipios

A nivel nacional se han declarado en desastre 37 municipios, 8 en emergencia municipal, 105 municipios afectados.

Cancelan los viajes a Oruro y Cochabamba

La Terminal de Buses de La Paz y de El Alto informan que cancelaron de forma provisional las salidas a Oruro y Cochabamba por derrumbes en carreteras.

La Terminal Metropolitana El Alto a través de un comunicado informó que derrumbes en la carretera inhabilitan el libre tránsito del transporte. “Se suspenden las salidas de forma provisional hasta que la ABC concluya la limpieza de las vías”, señala el comunicado.

Desde la Terminal de Buses de La Paz indicaron que hubo derrumbes en las carreteras que conectan Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, lo que restringe el tránsito vehicular.

“La Unidad de Tránsito de la Terminal de Buses de La Paz, informa que por motivos de los derrumbes en las carreteras que conectan Oruro, Cochabamba y Santa Cruz se restringe el paso de vehículos de alto tonelaje; hasta que la ABC concluya la limpieza de las rutas y sean seguras para el libre tránsito”, indica el comunicado de la Terminal de Buses de La Paz.

Las continuas lluvias provocan diversos derrumbes y caída de plataformas de algunas carreteras del país.

// Los Tiempos.

Leave a comment

Translate »