Gran Chaco, 12 de marzo de 2025.– Janeth Aruchari Agapito, Ejecutiva de la zona Santa Rosa del Territorio Autónomo de Huacaya, como máxima autoridad, también expresó su preocupación por las recientes irregularidades en la distribución de combustible en su territorio, afectando principalmente a los productores locales. Según, las denuncias indican que hay personas que compran grandes cantidades de combustible para revenderlo, lo que impide que los productores y consumidores que realmente lo necesitan, como aquellos que requieren 20 litros, puedan acceder al mismo. Además, señaló que, a pesar de los esfuerzos por contactar a las autoridades responsables, no ha recibido respuestas satisfactorias.
A través de una llamada a las autoridades competentes, donde trató de contactar al responsable del Chaco de la ANH y al distrital de Yacimientos, sin éxito. En su intento por obtener información y resolver la situación, mencionó que ya se contaba con pruebas fotográficas de las irregularidades, las cuales podrían respaldar una denuncia formal. Además, se refirió a la falta de electricidad en algunos puntos de la zona, lo que contribuyó a la confusión respecto a las operaciones, aunque en su oficina sí contaban con energía. También se cuestionó la actuación del operador del combustible, quien, según Aruchari, no tenía órdenes claras sobre la venta del combustible en bidones, lo que refuerza las sospechas de mala gestión.
La Ejecutiva subrayó que la situación no es nueva y que ya se había elaborado un voto resolutivo pidiendo que se priorice la atención a los productores de Huacaya, el cual fue rechazado por el administrador del sector José Efraín Torrico Vega. La Ejecutiva se trasladó hasta la ciudad de La Paz para tratar este asunto pero no hubo respuesta positivas. Aruchari concluyó diciendo que la situación afecta gravemente al territorio indígena, y que es urgente que se tomen medidas inmediatas para garantizar el acceso al combustible para quienes realmente lo necesitan, pidiendo que no se realicen ventas hasta que se logre una solución.
Redacción: Leoncio Estrada – ACLO Chaco.




