Skip links
blank

Pueblos indígenas y junta de padres rechazan que las labores educativas sean virtuales

Representantes de ambos sectores reaccionaron molestos y desconcertados ante el anuncio realizado por el presidente Luis Arce en cuanto a retomar las clases virtuales por la crisis de carburantes. Relatan que en su experiencia la modalidad fue un fracaso durante la pandemia del COVID – 19, por las dificultades de acceso a los instrumentos tecnológicos y la baja señal de internet.

“No va a avanzar la educación con eso, porque los estudiantes en vez de pasar clases entran a jugar con el celular…hasta las megas cuestan caro ahora, más gasto y no hay señal para los que vivimos en el campo, ni en la ciudad no hay señal”, expresó el kuraka mayor de la nación Yampara, Juan Guarayo, visiblemente molesto por el anuncio del gobierno a tiempo de instar a las autoridades a sumir medidas serias para sobre llevar la situación, poniendo especial atención al sector educativo.

Desde la junta de padres y madres de familia de Sucre, en la voz de su vicepresidente, Gabriel Aguilar quien representa a las zonas peri urbanas, las bases no quieren saber de las clases virtuales, “No quieren los papás saber de eso, porque no ha funcionado en la pandemia… en las unidades educativas alejadas los papás son de escasos recursos y no pueden dar celular a sus hijos, peor no hay buena señal más…yo creo que si eso va a ser así vamos a tener que movilizarnos”

Desde el magisterio urbano, el ejecutivo, Rodrigo Echalar calificó el anuncio como una medida irrelevante y poco seria, ya que además el sector no cuenta con las herramientas suficientes para aplicar la modalidad pese a la experiencia de la pandemia

Leave a comment

Translate »