Cambio de Impacto Sur
Siguiendo la metodología basada en la Teoría del Cambio utilizada para la elaboración del presente Plan Estratégico Institucional, como indicamos anteriormente se ha formulado el Cambio de Impacto Sur, el mismo que prevemos alcanzar consolidando los estilos de vida de los PIOC y PUP en un horizonte de diez años, promoviendo el cambio en las personas, sus familias y sus comunidades.
En ese sentido los términos en la redacción del Cambio de Impacto Sur, son los siguientes:
Los pueblos indígenas originarios y campesinos (PIOC) y la población urbana popular (PUP) en situación de vulnerabilidad, consolidan estilos de vida sostenibles.
En el aspecto netamente estratégico los estilos de vida de PIOC y PUP que participan y son parte del presente plan, describimos brevemente los estilos de vida por un lado de los pueblos quechua, guaraní y chapaco, y por otro de la población urbana popular, a partir de los procesos migratorios rural-urbano.