Ficha de Información del Proyecto
Nombre del Proyecto:
Cultura de paz y dialogo para vivir bien en sur de Bolivia - II fase
Financiador:
WFD
Periodo de ejecución (inicio – fin):
Enero 2022 – Diciembre 2024
Resumen del proyecto:
El proyecto busca promover convivencias armónicas en los territorios de intervención de ACLO Regional Chuquisaca, buscando cambios de actitud para la promoción de una cultura de paz en la sociedad, así mismo se influye en la promoción de un periodismo sensible al conflicto que visibilice los intereses y necesidades profundas que conllevan a los conflictos.
Objetivo del Proyecto:
Promover en ACLO y los grupos meta del Servicio Civil para la Paz una cultura de la convivencia pacífica, contribuyen a una superación no violenta de los conflictos en la sociedad a través del diálogo y de la búsqueda del consenso y se comprometen con la protección y el cumplimiento de los derechos humanos.
Metas del proyecto:
- 25 Técnico/as de ACLO Chuquisaca y los grupos meta (PIOCs[1], PUP[2], 100 profesores y estudiantes de la secundaria, 160 comunicadores populares comunales, barriales y estudiantiles de Chuquisaca y lideres sociales cuentan con competencias reforzadas y actualizadas en cultura de paz y transformación constructiva de conflictos.
- 3 Comités de Gestión de áreas protegidas con conocimiento de la problemática vinculada a los conflictos transforman activamente conflictos en su propio contexto.
- Otros actores relevantes al menos 6 (indirectos) al contexto de los conflictos priorizados en Chuquisaca aportan para la TCC y para una cultura de paz en el entorno de los conflictos priorizados (p.ej. servicios ambientales, guarda-parques, otros actores de la sociedad civil).
- Medios de comunicación de ACLO (2 radios, RRSS TikTok, Facebook e Instagram) y 1 red aliada, desarrollan y consolidan programaciones de información, análisis y formación sobre cultura de paz en la Región Sur de Bolivia (nacional y local).
- Las 3 copartes del WFD (ACLO, ISALP y CJA) han reforzado su cooperación.