Ficha de Información del Proyecto
Nombre del Proyecto:
Fomentando la conservación del medio ambiente y agroecología en área protegidas de los departamentos Tarija y Chuquisaca. Fase 1
Financiador:
PAN PARA EL MUNDO
Periodo de ejecución (inicio – fin):
Enero 2023 – Dic 2023
Resumen del proyecto:
El proyecto está orientado a fortalecer las capacidades agropecuarias y económicas de mujeres y hombres campesinos e indígenas de las comunidades de la Reserva Natural de Flora y Fauna de Tariquia (RNFFT) y comunidades indígenas y población urbano popular para una gestión sostenible de sus sistemas productivos y ambientales con enfoque agroecológico dentro sus territorios aportando la sostenibilidad ambiental.
Objetivo del Proyecto:
Familias, comunidades y barrios de PIOC y PUP de áreas protegidas y zonas de amortiguamiento reconducen su economía, con enfoques agroecológicos, adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, cadenas productivas y desarrollo urbano inclusivo.
Metas del proyecto:
- 241 mujeres y 205 hombres de 20 comunidades de la Reserva de Tariquia y zona de amortiguamiento, manejan sus sistemas productivos con enfoque agroecológico.
- 75 mujeres y 52 hombres de 8 barrios periurbanos de los distritos 7, 8 y 10 de la ciudad de Tarija, manejan técnicas agroecológicas en sus sistemas familiares de manera agroecológica.
- Se desarrollaron 11 emprendimientos de los cuales 10 son individuales y 1 asociativo liderados por jóvenes, mujeres y hombres de la Reserva de Tariquia y comunidades guaranís, donde los emprendedores están aplicando nuevas técnicas de gestión y consolidación de su idea de negocio, como alternativas de generación de una economía solidaria.
- 13 organizaciones sociales comunitarias campesinas están trabajando y fortaleciendo en defensa de la conservación de áreas protegidas, gestión sostenible de los recursos naturales y medio ambiente dentro sus territorios.
- 8 organizaciones socio comunitarias de la Reserva de Tariquia, cumplen y asumen corresponsabilidad en la gestión ambiental a través de las organizaciones comunales, lideres comunitarios, autoridades y promotores que ejercen sus derechos medio ambientales.