Ficha de Información del Proyecto
Nombre del Proyecto:
“GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS TERRITORIOS CAMPESINOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Y PERIURBANO DE LA MICROCUENCA DE OPLOCA, MUNICIPIO DE TUPIZA”. POTOSÍ. BOLIVIA
Financiador:
Gval – Jaén – Manos Unidas
Periodo de ejecución (inicio – fin):
01 de febrero 2023 – 31 de enero 2025
Resumen del proyecto:
El proyecto se constituye en una alternativa para fortalecer y dinamizar la economía plural del municipio articulando las diferentes formas de organización económica y social con principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, igualdad de género, sostenibilidad ambiental y justicia social con acciones claras como: la producción agroecológica con enfoque de microcuencas hidrológicas, y enfoque de género dirigida a dinamizar la economía campesina indígena originaria de 250 familias, formación y datación de insumos básicos de 90 emprendedores/as y la contribución en la incidencia y gestión municipal ante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) para la declaración como Área protegida, del territorio municipal Ecoparque Encantado
Objetivo del Proyecto:
Contribuir a la gestión sostenible de los territorios campesinos indígenas originarios de la microcuenca de Oploca y barrios urbanos populares del municipio de Tupiza con enfoque de igualdad.
Metas del proyecto:
- 250 familias de 10 comunidades promueven la producción agroecológica en la microcuenca de Oploca.
- 250 familias de 10 comunidades y 90 emprendedores articulan diferentes formas de organización económica social con principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, igualdad de género, sostenibilidad ambiental y justicia social.
- 90 emprendimientos liderados por jóvenes fortalecen su negocio y reactivan su economía familiar post pandemia.
- 90 emprendedores promueven el consumo responsable de alimentos saludables, equilibrados con producción local.
- El Ecoparque “Encanto Monumento natural del Municipio de Tupiza” es reconocido y funcionando como Área Protegida por el organismo sectorial competente (SERNAP).