Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO), organización social sin fines de lucro de la Iglesia Católica, dedicada a promover el desarrollo socioeconómico en poblaciones vulnerables del sur de Bolivia, convoca a profesionales calificados/as a participar en el proceso de selección para ocupar el cargo de Director Regional Chuquisaca, con base en la ciudad de Sucre. https://drive.google.com/drive/folders/1e87b65-ef4ZFBgk6mGrDLqyY90mEV-ZV?usp=sharing
- Objetivo del cargo:
Dirigir Fundación ACLO Regional Chuquisaca con visión estratégica territorial y humanista, a través de la gestión del talento humano, la comunicación interna ágil y de propuestas estratégicas con enfoque OEDI, para que las comunidades indígena campesina originarias del Departamento de Chuquisaca, tengan estilos de vida sostenibles, promoviendo el cuidado de la Casa Común y el Buen Vivir. De esta manera, aportar en cumplimiento del PEI, desde las dos estrategias institucionales -desarrollo territorial y comunicación popular-.
- Requisitos Indispensables y Competencias Específicas
- Título a nivel nacional en Maestría y/o Licenciatura en Ciencias Sociales, económicas, educativas o ambientales.
- Post Grados en temáticas relacionadas al Desarrollo socio económico, Cooperación Internacional, Gerencia Social y Gerencia de proyectos y programas sociales con enfoque OEDI.
- Experiencia de tres años mínimos en cargos de dirección en instituciones no gubernamental o de coordinación internacional.
- Conocimiento y experiencia en gestión y formulación de proyectos con enfoque OEDI (se pondera positivamente el conocimiento práctico de la teoría de cambio).
- Conocimiento suficiente sobre las ONGs/IPDS, los fondos nacionales y la cooperación internacional.
- Capacidad y experiencia en la elaboración, análisis y supervisión de presupuestos y estados financieros para la toma de decisiones.
- Capacidad probada en la administración de recursos financieros y administrativos (se ponderará la experiencia en fondeo de recursos propios y fundraising).
- Capacidad para motivar y cuidar el personal y el trabajo en equipo.
- Conocimiento de la realidad de las poblaciones indígena-campesinas y poblaciones urbano populares del departamento de Chuquisaca.
- Experiencia en mediación y transformación de conflictos; así como negociación concertación y diálogo a diferentes niveles (con enfoque de género, interculturalidad, DDHH y Educación Popular)
- Conocimiento de la legislación boliviana de fundaciones, Ong’s y convenios internacionales sobre los pueblos indígenas.
- Disponibilidad inmediata.
- Habilidades esenciales
- Comunicación asertiva.
- Capacidad de delegación.
- Capacidad para negociar y tomar decisiones.
- Capacidad de trabajo a presión (cumplimiento de los plazos establecidos).
- Mentalidad innovadora y emprendedora.
- Capacidad de relacionamiento.
- Capacidad analítica y de adaptabilidad.
- Capacidad de transmitir conocimientos y potenciar al personal.
- Conocimiento y manejo de paquetes, software de planificación, monitoreo y aprendizaje (Word, Excel avanzado, Power Point, Google Forms, Base de datos, Drive compartidos, IA).
- Las funciones y responsabilidades:
La dirección regional responde de manera directa a la dirección general e informa sus responsabilidades al Directorio de Fundación ACLO anualmente y cuando se lo convoque.
4.1 Planificación:
- Gestionar desde la visión estratégica de ACLO la elaboración de planes operativos y presupuestos, de manera anual y mensual.
- Construir una ruta estratégica con visión territorial y enfoque OEDI para la elaboración de propuestas de desarrollo humano.
- Acompañar y gestionar el plan de medios de comunicación popular 2.0
- Generar procesos de comunicación interna ágil en todos los niveles de la estructura institucional.
- Acompañar el plan institucional de formación, inducción y promoción del talento humano.
4.2 Ejecución y coordinación:
- Cronogramar la ejecución operativa y presupuestaria de las actividades del POA.
- Coordinar con los líderes administrativo, desarrollo territorial y medios de comunicación popular el cumplimiento de los planes operativos y presupuestarios.
- Guiar y facilitar el relacionamiento con los PIOCs y PUPs.
- Acompañar visitas de agencias de donación que apoyan o podrían apoyar el trabajo institucional.
- Plantear, organizar, supervisar, coordinar y gestionar el desempeño institución en la oficina regional de acuerdo a mandato otorgado por el Directorio y la Dirección general.
- Coordinar con los Gestores de Desarrollo Territorial, Comunicación, Administración y RRHH, la implementación de procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las actividades planificadas.
- Coordinar proactivamente la sinergia y el trabajo con las diferentes oficinas regionales y el equipo de gestores de la Dirección Nacional, así como la coordinación interna de los equipos a su cargo.
- Liderar el funcionamiento del comité de gestión táctico de la Regional.
- Tomar todas las medidas correctivas apropiadas, incluidas las medidas disciplinarias, legales o de otro tipo en respuesta a cualquier tipo de falta de nuestra política de protección y prevención.
- Promover y coordinar el trabajo multiactor en el marco de la visión estratégica institucional: Gobiernos regionales, municipales y organizaciones sociales.
4.3 Seguimiento, monitoreo, evaluación y aprendizajes:
- Liderar en la regional la implementación de instrumentos y procesos de gestión de proyectos, administrativos y otros, emanados desde dirección general.
- Monitorear y hacer seguimiento a las rutas estratégicas, logro de productos, resultados y su uso por parte de la población meta.
- Elaboración de informes institucionales a nivel de la regional de calidad para uso interno y externo, dirigidos a diferentes públicos: instancias locales y financiadores/ donantes, etc.
- Elaboración de planes para superar recomendaciones y observaciones tanto internas como externas.
- Informar periódicamente o cuando se le solicite al director y al Directorio, sobre la marcha de la regional.
4.4 Acompañamiento del talento humano:
- Coordinar la formación con el gestor de RR.HH. de las y los colaboradores a su cargo, en el enfoque, metodologías y herramientas de desarrollo territorial y enfoques institucionales.
- Motivar y animar a las y los colaboradores de su equipo de trabajo para desarrollar un trabajo comprometido y alineado a los objetivos institucionales.
- Generar un clima de trabajo amigable, sano, seguro y respetuoso para las y los colaboradores de su equipo y de la oficina en general.
- Gestionar medios y condiciones de trabajo que faciliten el cumplimiento de trabajo y el bienestar del equipo.
- Realizar la inducción al personal nuevo de la oficina regional.
- Atención al cumplimiento de funciones de cargos acéfalos y distribución de tareas necesarias para alcanzar los objetivos.
- Alentar la creatividad e innovación en el desarrollo económico, productivo y de cuidado de la naturaleza.
- Impulsar, rescatar y sistematizar innovaciones económico, productivas sociales y ambientales y adecuarlas al enfoque de trabajo institucional.
4.5 Representación:
- Representar a la institución – por encargo de la Dirección Nacional- ante diferentes procesos de evaluación de proyectos y programas.
- Representar a la institución ante financiadores y donantes y otros espacios por delegación de la Dirección Nacional.
- Participar en diferentes eventos de planificación, análisis, rendición de cuentas y otros, convocadas por autoridades locales.
- Mantener una estrecha relación con los demás actores tanto públicos como privados presentes en territorios de intervención.
4.6 Administración y gestión de bienes:
- Supervisar el buen uso de oficinas, bienes y activos disponibles para la realización de trabajo.
- Garantizar el uso de bienes y activos por parte del equipo de trabajo a su cargo, en coordinación del Líder de administración regional.
- Guiar y supervisar presupuestos operativos de trabajo en función a los lineamientos administrativos institucionales y convenios de financiación.
- Guiar y supervisar la elaboración y ejecución de planes de gestión financiera.
- Supervisar la correcta y transparente ejecución de fondos.
- Información y fecha límite para la presentación de Postulantes:
Las personas interesadas deberán ingresar al link www.aclo.org.bo/convocatorias/ descargar los requisitos y el formulario de postulación, y remitir el formulario, su hoja de vida con respaldos y una propuesta estratégica para la región en dos páginas a las direcciones de correo electrónico admgeneral@aclo.org.bo y coord.rr.hh@aclo.org.bo hasta el miércoles 22 de octubre el 2025 a horas 23:59