Gran Chaco, 07 de abril de 2025.- Este pasado fin de semana, autoridades de los diferentes municipios de la región Autónoma del Gran Chaco se reunieron en el municipio de Yacuiba con representantes nacionales, incluyendo al viceministro de Planificación y al viceministro de Defensa Civil, para tratar las consecuencias de los recientes desastres naturales provocados por el desborde del Río Pilcomayo. Según informó Rony Vargas, Secretario General del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, en la reunión del viernes, se presentó una evaluación detallada de los daños sufridos en el municipio de Villa Montes, particularmente en el Distrito 10 y el Distrito 5. Las autoridades regionales y nacionales discutieron sobre las prioridades y las acciones inmediatas necesarias para mitigar los efectos de esta tragedia.
El informe presentado por el municipio de Villa Montes destacó los graves daños en infraestructura crítica, como unidades educativas y centros de salud. La unidad educativa afectada en la zona de la Victoria y el centro de salud de la misma zona se encuentran gravemente dañados, y los caminos vecinales se han vuelto inaccesibles. La autoridad subrayó la urgencia de asignar recursos para la reconstrucción y para la provisión de servicios esenciales, como el agua potable y la atención en salud. Además, se abordó la necesidad de tomar medidas preventivas en la ribera del Río Pilcomayo, especialmente en el sector Weenhayek, donde las familias continúan siendo amenazadas por la creciente fuerza del río.
El gobierno nacional se comprometió a gestionar recursos para atender las necesidades más urgentes y a realizar evaluaciones detalladas para establecer un plan de acción a corto, mediano y largo plazo. Los municipios del Gran Chaco, como Villa Montes, ha solicitado apoyo para la reconstrucción de las infraestructuras dañadas y la protección de áreas vulnerables. En este sentido, se han presentado solicitudes de maquinaria pesada y recursos para intervenir de inmediato en la reparación de los caminos y la recuperación de los servicios básicos. Asimismo, se ha planteado la necesidad de reubicar temporalmente las unidades educativas y construir nuevas infraestructuras en zonas más seguras y elevadas, dado que las actuales ubicaciones están en áreas propensas a inundaciones recurrentes. Las autoridades esperan respuestas en el transcurso de esta semana para comenzar a implementar las soluciones necesarias para mitigar los efectos de esta emergencia natural.
Redacción: Prensa ACLO Chaco.

