Gran Chaco, 25 de marzo de 2025.– El Capitán Grande del pueblo indígena Weenhayek, Francisco Pérez, informó a Radio ACLO Chaco, que este miércoles 26 de marzo se llevará a cabo una importante reunión en Villa Montes, convocada por el Programa de “Conservación y Desarrollo de la Fauna Silvestre” CODEFAUNA, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco. En este encuentro, que se realizará a las 08:00 de la mañana, en el salón de Reuniones de Desarrollo Social, se coordinarán aspectos fundamentales para la temporada de pesca 2025 en el río Pilcomayo, específicamente sobre el monitoreo técnico y la fisiopiometría del sábalo, una especie clave para la actividad pesquera en la región chaqueña. La reunión estará dirigida a los concesionarios pesqueros de Villa Montes, así como a otras autoridades y representantes de los sindicatos de pescadores.
Francisco Pérez explicó que, aunque la temporada de pesca está próxima y los peces ya se acercan a las aguas de Villa Montes, las riadas y las lluvias han retrasado los monitoreos, lo que ha generado preocupación entre la población indígena. También manifestó que, en 2024, la falta de coordinación debido a la resolución departamental que cerró la veda complicó la situación. Por ello, en esta ocasión se pretende evitar cualquier demora en la socialización de la resolución y en la ejecución del monitoreo, ya que la ley nacional exige que se realicen estos estudios antes de levantar la veda. Además, enfatizó que, una vez se complete el monitoreo, se emitirán informes que deberán pasar por un proceso de evaluación técnica antes de decidir si es posible levantar la veda para la comercialización a nivel departamental y nacional.
Durante la reunión, también se tratarán temas relacionados con el control de precios de los productos en la región, pues se prevé que, con la entrada de más peces en la temporada, los precios aumenten considerablemente. Pérez expresó su preocupación por la especulación de precios y los abusos que podrían ocurrir, especialmente cuando los pescadores comiencen a recibir ingresos por su trabajo. En este sentido, se coordinará con la intendencia para que se realicen controles más estrictos en los mercados locales, con el fin de evitar que se aprovechen de la situación económica. Esta reunión representa una oportunidad clave para garantizar que la temporada de pesca 2025 se desarrolle de manera ordenada y sostenible, respetando tanto las normativas nacionales como las necesidades de la comunidad pesquera.
Redacción: Leoncio Estrada – ACLO Chaco.