Gran Chaco, 03 de abril de 2025.- Ángelo Vélez, representante de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de Caraparí, destacó que el municipio no cuenta con las condiciones necesarias para autoabastecerse y completar la canasta familiar. Debido a la falta de productores locales en cantidad, Caraparí sigue dependiendo de los camiones que traen productos de otros municipios como Tarija y Sucre. Vélez explicó que, aunque no hay otra opción más que esperar la llegada de estos camiones, se ha implementado un control para evitar que los precios de reventa sean demasiado elevados, ya que la producción de la zona aún es insuficiente.
A pesar de las limitaciones, indicó que, en los últimos años, se han implementado sistemas de riego y almacenamientos de productos como habas, con el objetivo de aumentar la producción en la región chaqueña y lograr la auto sostenibilidad en el futuro. Sin embargo, actualmente solo se dispone de tres hectáreas para el cultivo de zanahorias, lo cual es insuficiente para cubrir las necesidades del municipio. Aunque se espera que estos proyectos traigan resultados positivos el próximo año, por ahora la dependencia de productos traídos de otros lugares sigue siendo una realidad.
Por otro lado, los camiones que siguen llegando a Caraparí han permitido que los productos sean más accesibles a las familias, especialmente aquellos que se venden a precios más bajos, como las papas. Vélez mencionó que, aunque algunas amas de casa no están satisfechas con los precios del mercado local, la llegada de estos camiones ha beneficiado a muchas personas al ofrecer productos a precios más bajos. Sin embargo, las gestiones para que el programa (EMAPA) Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos pueda abastecer a Caraparí de manera regular han sido complicadas debido a su enfoque político. A pesar de ello, indicó que seguirán insistiendo para lograr al menos una visita mensual de este programa, con el objetivo de proporcionar productos a precios más bajos y ayudar a las familias más necesitadas. Además, se destacó la importancia de que los precios sean visibles en los mercados, para que los consumidores puedan conocer el costo real de los productos.
Redacción: Prensa ACLO Chaco.