Red ACLO, Potosí: La falta de recurso humano y equipamiento son las primeras observaciones que tiene el Colegio Médico Departamental de Potosí, ante la propuesta de las autoridades de flexibilizar la cuarentena desde el próximo 1 de junio.
Estos aspectos ya fueron dados a conocer por el sector, el 22 de mayo, tras el análisis de las condiciones que tiene el sector salud en el departamento de Potosí, “existe la infraestructura pero también se necesita personal y equipamiento”, fue la respuesta del presidente del colegio médico de Potosí, Fernando Acebey.
Hasta este viernes las instituciones vinculadas a la emergencia sanitaria deben presentar informes de avances, “haremos inspecciones al hospital COVID, seguimiento sobre los reactivos para el funcionamiento del laboratorio, los ítemes comprometidos, el tomógrafo y otros que garanticen las condiciones”, dijo Acebey, aclarando que estas tareas son una pauta para poder ingresar en una cuarentena dinámica.
De esta manera el plazo establecido, es el 29 de mayo, allí los galenos de manera conjunta con las autoridades estarán asumiendo la determinación de un reinicio de actividades en el departamento.
Otros actores de la sociedad civil, como es el comité Cívico Potosinista (COMCIPO), a la cabeza de su presidente, Juan Carlos Manuel, manifestaron su disconformidad ante esta propuesta de flexibilización ya que la población no es conciente de lo crítico de la pandemia, incumplen con las normas de bioseguridad atentando su propia vida y la de los demás. “Se debería haber realizado una campaña de educación y prevención al respecto”, dijo Manuel.
Un concepto similar, maneja la vicepresidenta de la Asociación de Municipalidades de Potosí, Rita Castro, al indicar que es la autoeducación lo que podría salvarnos de un incremento descontrolado de casos de COVID-19.
FR/ACLO Potosí