Gran Chaco, 04 de abril de 2025.- Este viernes 4 de abril, el municipio de Cuevo realizo oficialmente el lanzamiento de XVI Festival de la Leche y el Queso 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de abril en el Estadio Municipal, un evento que se ha consolidado como uno de los mayores atractivos culturales y productivos del sur de Bolivia. Con la participación de diversas autoridades, el alcalde Marcelo Villagra expresó su compromiso con el desarrollo de los pueblos de la región chaqueña, destacando la importancia de este festival para promover tanto la producción lechera como el turismo. “Nuestra obligación como gobierno municipal es dar a nuestra gente mejores oportunidades, y este festival es una gran oportunidad para mostrar lo mejor de Cuevo y su gente”, afirmó el alcalde, subrayando la colaboración de Camiri, ciudad cercana que aporta gran parte del público visitante.
El evento, que tendrá lugar en Cuevo, promete una variada agenda cultural y productiva. Entre las actividades destacadas se incluye la medición del queso más largo, con la participación de la población y un récord que busca superar los 160 metros de queso. Además, la feria contará con la presencia de productores de todo el Chaco boliviano, quienes mostrarán lo mejor de sus productos lácteos, particularmente el queso, famoso por su sabor único gracias a las pasturas naturales de la región. Este año, como novedad, la entrada será gratuita, lo que permitirá una mayor afluencia de público y dinamizará la economía, beneficiando a los sectores de transporte, gastronomía y alojamiento.
El festival no solo se trata de mostrar productos, sino también de disfrutar de una gran oferta cultural. En el escenario, se presentarán artistas como Taricanto, una agrupación con fuertes raíces en Cuevo y Tarija, y Erick Claros, cantante de renombre internacional. También se ofrecerán presentaciones de música de cumbia y shows de DJs para mantener la energía durante todo el evento. La autoridad destacó la importancia de unir a los municipios y las autonomías indígenas de la provincia para garantizar el éxito del festival, que se ha convertido en un patrimonio del Chaco boliviano. “Este es un festival de todos, uniendo a todos los municipios para mostrar lo mejor de nuestra tierra”, concluyó Villagra.
Redacción: Prensa ACLO Chaco.