Tras la convocatoria oficial a las elecciones nacionales se hicieron visibles las primeras fracturas en el grupo opositor. La causa es la negativa de Jorge Tuto Quiroga a continuar con encuestas internas para elegir al futuro candidato.
El Bloque de Unidad de la Oposición ya muestra fracturas, a poco más de cuatro meses de la elección nacional. Uno de sus integrantes, el expresidente Jorge Tuto Quiroga, dio un paso distinto al resto de los miembros del bloque y, después de no participar en una reunión de coordinación, decidió no participar en las encuestas internas previamente acordadas para seleccionar al candidato a la Presidencia. Sus aliados interpretaron que con ello se marginó del proyecto político.
“Sigo manteniendo mi postura de trabajar por la unidad con legalidad, lamento que otros no lo hagan así, el bloque de unidad no se puede convertir en bloque de ilegalidad”, indicó el precandidato en una conferencia de prensa, realizada la tarde de este jueves poco después de la organizada por el Tribunal Supremo Electoral para lanzar la convocatoria para los comicios.
El expresidente criticó abiertamente la idea de continuar con encuestas. Aseguró que esto representa un riesgo para la alianza.
“Eso (las encuestas) ponen en riesgo la candidatura de oposición. El TSE ya inhabilitó previamente a candidatos, apenas ocho días antes de las elecciones. Eso también pasó en otros países como Venezuela”, dijo a Unitel, horas después de su conferencia de prensa.
Asimismo, el expresidente denunció que recibió ataques e insultos dentro del bloque. En ese sentido, garantizó que no entrará “en la lucha de retórica pugilística” dentro del grupo opositor.
Estas declaraciones fueron vistas por el exgobernador cruceño Luis Fernando Camacho, sus seguidores y Samuel Doria Medina como una decisión para dejar el bloque.
“Hoy día, lamentamos que uno de los integrantes, con quien empezamos esta gran tarea, haya tomado la decisión de apartarse; pero el bloque de unidad sigue firme y seguirá fortaleciéndose en cuanto es un mandato de la gente”, expresó Camacho, mediante una carta pública que distribuyó en sus cuentas de redes sociales.
“La Unidad marca el destino de la democracia y está sostenida en la voluntad del pueblo que quiere vivir en libertad. La unidad no son siglas políticas, ni son personas individuales, son todos esos bolivianos que piden democracia y el fin del gobierno masista y esta monumental crisis”, agregó.
El vicepresidente de la tienda política de Camacho, Creemos, Efraín Suárez, identificó a Jorge Tuto Quiroga como la persona que decidió alejarse del bloque de unidad. Aseguró que Quiroga sabía cómo se trabajaría y que decidió no cumplir con el acuerdo.
En ese sentido, aseguró que tanto su partido como Camacho continuarán en el Bloque de Unidad de la Oposición y que se mantendrá la realización de las encuestas.
“Desde este secuestro en el que estoy, prometí respaldar y trabajar por la unidad, y eso hago y cumplo. Sigamos avanzando; al masismo y a la crisis los venceremos todos juntos”, agregó Camacho en la misiva.
La respuesta más dura de los aliados de Quiroga fue de Samuel Doria Medina. El empresario aseguró que “no es la primera vez que Tuto es divisionista y que por su ego perjudica a la oposición”.
“Nosotros estamos listos para cumplir ese compromiso y hacer las encuestas que ya se han acordado. Nosotros cumplimos”, indicó Doria Medina mediante un comunicado. También adelantó que, “la realización de esta encuesta no viola, de ninguna forma, ninguna ley ni reglamento electoral; incluso vocales del TSE lo han dicho públicamente”.
“Cuando se acordó este mecanismo, todos estuvieron de acuerdo, inclusive Tuto. Se tenía muy claro este escenario y se tomaron todas las previsiones del caso para estar siempre dentro del marco de la ley”, dijo.
Tras la difusión de estas respuestas, Quiroga rechazó, ante las cámaras de Unitel en la noche, que no abandonaba el bloque. Solo que buscaba evitar que se vean perjudicados por “salirse de la legalidad”.
Por su parte, Carlos Mesa, nombrado como el vocero oficial de la alianza, pidió en la noche que se pongan los intereses del país por sobre los personales.
Lo hizo mediante un mensaje en su cuenta de X, en el que también prometió continuar trabajando por la unidad.
“En un momento como este, no hay otro camino para mí que trabajar sin desmayo para mantener al Bloque unido. La primera obligación de todos es poner los intereses de Bolivia por encima de cualquier consideración personal”, manifestó.
Los partidos y alianzas tienen hasta el 18 de abril para registrarse. El plazo de inscripción finaliza el 19 de mayo.
//Visión 360.